Edición
8 de noviembre de 2005
|
|
|
|
|
 |
Actualidad |
Finanzas |
Internacional |
Hoy es noticia |
Entorno |
Índices |
BOLETÍN
DIARIO DE SEGUROS (BDS). ISSN: 1697-4182
Todos
los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no
podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente
en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la
sociedad editora
|
|
Próxima
edición: 10 de noviembre
Mañana
no se publicará el Boletín Diario de Seguros, por lo que la próxima
cita con la actualidad del sector asegurador y su entorno será el jueves, 10
de noviembre.
|
ACTUALIDAD
La Generalitat
recibe ocho ofertas de gestión y depósito del plan de pensiones de sus
funcionarios
La Generalitat de Cataluña ha
recibido ocho ofertas de entidades que optan a las adjudicación del depósito
y la gestión del plan de pensiones de los cerca de 140.000 funcionarios y
personal laboral de la Administración autonómica catalana.
Los ofertas (ver cuadro) han sido confirmadas a Europa Press por
el presidente de la comisión que dirige la adjudicación, el representante de
CC.OO Juan Carlos Gallego, quien adelanta que las entidades adjudicatarias
serán anunciadas a finales de noviembre o principios de diciembre.
Entidad depositaria
|
Entidad gestora
|
La Caixa
|
VIDACAIXA
|
Caixa Catalunya
|
ASCAT VIDA
|
Banco Popular
|
EUROPENSIONES
|
Caja Madrid
|
CAJA MADRID PENSIONES
|
Banco Sabadell
|
BANCO DE SABADELL PENSIONES
|
BBVA
|
GESTIÓN DE PREVISIÓN Y PENSIONES
|
Caixa de Girona
|
GAESCO PENSIONES
|
Caixa Sabadell
|
CAIXA DE SABADELL VIDA.
|

Noticias en Carta Verde
El boletín de
OFESAUTO evalúa el riesgo de subida de indemnizaciones por aplicar la 'lex
damni' frente a la 'lex noci'
El último boletín de Noticias en
Carta Verde, publicado por OFESAUTO, dedica su atención al problema que
supondría la aplicación, en la Unión Europea y en las indemnizaciones
derivadas del seguro de Automóviles, del principio de la 'lex damni' (ley
material del país de residencia del perjudicado) en lugar del de 'lex noci'
(la ley interna del territorio en el que haya ocurrido el siniestro).
En un amplio artículo, firmado por su consejero Luis Peña y titulado
'¿Cálculo de primas a la española y costes de siniestros a la alemana? No,
gracias', se señala que la controversia "lex loci vs. lex damni es algo
mucho más profundo que una mera disquisición doctrinal que, además, tiene
indudables consecuencias prácticas para las entidades aseguradoras que operan
en el ramo de Autos en España en forma de elevación de las cuantías
indemnizatorias".
Peña se refiere a una reciente sentencia del Tribunal Supremo de Colonia, en
la que, "de conformidad con lo dispuesto en el nuevo considerando 16 bis
de la Cuarta Directiva que introduce el texto definitivo de la Quita Directiva,
se legitima a los perjudicados alemanes en accidentes de circulación ocurridos
fuera del territorio alemán, y en el ámbito de aplicación de la Cuarta
Directiva, a entablar ante los órganos jurisdiccionales de aquel país, la
correspondiente acción directa contra el asegurador extranjero del vehículo
causante".
Consecuencias muy negativas
"La hipotética aplicación de la 'lex damni' en detrimento de la 'lex
loci' (...) podría tener consecuencias muy negativas para el sector asegurador
español porque el cómputo de la indemnización sufriría cambios
sustanciales", afirma Peña. Estas "diferencias significativas"
se refieren a las cuantías indemnizatorias y su forma de cálculo;
especialmente en lo que al cómputo del daño patrimonial derivado del daño
personal (básicamente lucro cesante) se refiere. También sería negativo
respecto a los daños personales por la posibilidad de subrogación de los
aseguradores sociales y otros organismos ("terceros pagadores"), ya
que "las consecuencias de dicha subrogación, que sí sería posible si se
aplicara el derecho material de otros países, sería un importante incremento
de las indemnizaciones a pagar".
Sin embargo, Peña confía en que no se trate de "imponer a ultranza y a
golpe de reglamento" la aplicación de la 'lex damni' sin que antes se
produzca "una mínima armonización y unificación de los criterios de
indemnización y de las reglas de valoración del daño corporal que permita
superar las profundas diferencias actualmente existentes en esta materia entre
los distintos países de la Unión Europea".
El boletín de OFESAUTO también se refiere a la no aplicación del IVA a los
derechos de gestión generados por la tramitación de accidentes en España por
cuenta de entidades aseguradoras extranjeras de fuera del territorio de la
Unión Europea y resume unas recientes jornadas del Instituto de Fomento
Empresarial. Las últimas noticias sobre la propuesta de 'Reglamento Roma II' y
el rincón del humor (con casos verídicos de formularios de partes de
siniestros de Autos) y la sección 'El Renglón Solidario', completan los
contenidos de este número.

Seminario
sobre 'Nuevas tecnologías aplicadas al sector asegurador'
Organizado por
FIDES e INESE, se celebrará en Miami el 8 y 9 de diciembre
Siguiendo con la línea de colaboración
que mantienen desde hace varios años, la Federación Interamericana de
Empresas de Seguros (FIDES) e INESE organizan los próximos días 8 y 9 de
diciembre, en el Hotel Hilton de Miami (Estados Unidos), el seminario 'Nuevas
tecnologías aplicadas al sector asegurador'. En el mismo se analizará la
aplicación de herramientas tecnológicas por parte de las aseguradoras y sus
ventajas competitivas: ampliación de negocio, fidelización de clientes,
reducción de costes operativos, optimización de procesos, evaluación de
riesgos y eficacia y mejora de la imagen institucional. Ponentes expertos en la
materia, pertenecientes a las mejores firmas de consultoría tecnológica,
expondrán las últimas novedades sobre software actuarial y financiero;
comunicación entre aseguradoras y corredurías; 'Business Intelligence'; etc.
Para ampliar información diríjase a: formacionamad@inese.com,
o en la web de FIDES: www.fideseguros.com.
|
MUTUA MADRILEÑA
ingresa un 17,3% más hasta septiembre
MUTUA MADRILEÑA anunció ayer que al
cierre del tercer trimestre del año registró ingresos por primas por importe
de 836,474 millones de euros, cifra superior en un 17,3% a la del mismo lapso
de 2004. La entidad indica en su comunicado que el resultado antes de
intereses, impuestos y amortizaciones, el 'ebitda', fue de 383,569 millones de
euros, mientras los fondos propios a 30 de septiembre alcanzaron los 1.893,029
millones de euros, el 21,2% más.
Otro de los aspectos sobre los que llama la atención la aseguradora es que el
margen de solvencia sobre la cuantía mínima fue del 1.679,42%, en tanto las
inversiones en ese trimestre se situaron en 3.038 millones de euros.
Finalmente, las pólizas de Autos alcanzaron 1.682.041; de ellas, 149.668 son
nuevas contrataciones entre enero y septiembre.

ZURICH VIDA comercializa una nueva emisión de 'Zurich Índice Garantizado'
ZURICH VIDA ha lanzado al mercado la
17ª emisión de 'Zurich Índice Garantizado', uno de sus productos que ha
tenido mejor acogida. Se trata de un seguro de Vida Ahorro referenciado a la
evolución de una "cesta" compuesta por los seis valores más
representativos de la bolsa española: BBVA, Telefónica, BSCH, Iberdrola,
Repsol IPF y Banco Popular.
"Esta solución va dirigida a aquellos clientes que quieren invertir a
corto-medio plazo, a tres años y un día, y que buscan rentabilidad con riesgo
limitado. Con una inversión mínima de 6.000 euros y distintos escenarios de
rentabilidad, de hasta el 24,5%, en función del comportamiento de los valores
de la cesta tomando como referencia la fecha de efecto del 15 de noviembre de
2005", recuerda la entidad, que canaliza su contratación a través de la
Mediación. El cliente, que puede disponer de liquidez desde el primer año,
obtendrá una garantía del 100% de la prima de ahorro, además de los
beneficios fiscales inherentes a este tipo de inversión. El periodo de
suscripción a esta emisión finaliza el próximo 30 de noviembre de 2005.
CASER lanza tres
nuevos planes de pensiones garantizados
Comercializa 'Caser
Enero 2013', 'Caser Enero 2018' y 'Caser Enero 2026' hasta el 31 de diciembre
CASER ha puesto a disposición de sus
mediadores, principalmente las cajas de ahorro, tres nuevos planes de pensiones
garantizados, 'Caser Enero 2013', 'Caser Enero 2018' y 'Caser Enero 2026', cuyo
periodo de comercialización será efectivo hasta el 31 de diciembre de 2005.
"Con estos tres nuevos productos, de marcado carácter conservador y que
son idóneos para personas con un horizonte temporal a medio/largo plazo, se
podrá garantizar una revalorización del 11% a los partícipes que lo
suscriban en siete años, del 24% a los que lo suscriban a doce años y de un
40% a todos aquellos que decidan suscribirse por un periodo de veinte años; en
este último caso tendrán un 10% adicional", explica la aseguradora.
CASER subraya que las inversiones en estos planes de renta fija a largo plazo
"se realizan en renta fija pública de la más alta calificación lo que
afianza aún más su excelente solvencia".
Además de hacer referencia a la "óptima fiscalidad" de estos
productos, CASER menciona la "adecuada estrategia de inversión llevada a
cabo por la compañía", que, a finales de septiembre, situó la
rentabilidad media interanual de sus planes en el 8,69% frente a la
rentabilidad media ponderada sectorial de 0,38 puntos. En este periodo también
han progresado el patrimonio y el número de partícipes, que crecieron el 21%
y el 15%, respectivamente.
ELVIA firma un
acuerdo comercial con la aerolínea Vueling
ELVIA y Vueling Airlines han firmado
un acuerdo comercial por el que los clientes de la aerolínea podrán contratar
con la primera sus seguros de Viaje al adquirir sus billetes por teléfono o a
través de Internet. El acuerdo entró en vigor con fecha 4 de octubre.
"Este seguro, de aplicación en toda Europa y válido para viajes de hasta
31 días, incluye coberturas como la anulación del billete, asistencia
médica-repatriación, pérdida de equipajes, pérdida de enlaces, demoras en
las salidas del medio de transporte, responsabilidad civil privada, etc.",
precisa ELVIA. Ésta ofrecerá también a los usuarios de vueling.com
la posibilidad de otro seguro de Viaje que deseen contratarlo después de la
adquisición del billete, por lo que tendrán cubiertas las mismas garantías
salvo la anulación.

Recepción de la alcaldesa de Pamplona a HELVETIA PREVISIÓN
José María Paagman
la invitó a la apertura de la Convención Comercial Anual de la entidad, que
tendrá lugar en diciembre en Baluarte
La alcaldesa de Pamplona, Yolanda
Barcina, recibió ayer a una representación de HELVETIA PREVISIÓN, encabezada
por su consejero delegado y director general, José María Paagman, que estuvo
acompañado de otros cargos relevantes de la compañía. En la reunión,
Paagman le recordó la trayectoria de su empresa, desde sus inicios como LA
VASCO NAVARRA, remarcando su vocación por un servicio de calidad, potenciado
ahora por su mayor volumen y su pertenencia a un sólido y solvente grupo
suizo. Asimismo, incidió en su especial cercanía al cliente de Navarra, donde
mantiene una de sus tres sedes y desde donde se gestiona el negocio del Norte
de España. Finalmente, Paagman invitó a la alcaldesa de Pamplona a la
apertura de la Convención Comercial Anual de HELVETIA PREVISIÓN, que este
año tendrá lugar, del 18 al 20 de diciembre próximo, en Baluarte, Palacio de
Congresos y Auditorio de Navarra.

Roberto Bodegas,
nuevo director de Desarrollo de Negocio de KPMG
Roberto Bodegas se ha incorporado a
KPMG en España como director de Desarrollo de Negocio, con responsabilidades
sobre las áreas de Mercados y Marketing y Comunicación. En su cargo, se
centrará en el impulso de proyectos estratégicos que potencien el
posicionamiento de la firma, así como el fortalecimiento de relaciones con
clientes.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Bodegas cuenta
con una dilatada experiencia en empresas multinacionales de servicios
profesionales. En los últimos diez años ha desarrollado su carrera
profesional como director del Departamento de Desarrollo de Negocio, Marketing
y Comunicación de MARSH & McLENNAN en España, donde también lideró,
más recientemente, el Grupo de Marketing Europeo de la compañía.
APROMES amplía su
presencia territorial a Cataluña
Con la incorporación de la
correduría CHEK & FIND S.L., con domicilio social en Barcelona, la
Asociación Profesional de Mediadores de Seguros (APROMES) ha ampliado su
presencia territorial a Cataluña. Esta iniciativa se enmarca "dentro del
proyecto de expansión territorial" previsto por la citada Asociación.
Según su presidente, Javier García Bernal, "con la presencia de APROMES
en Cataluña contamos con socios en 18 puntos de la geografía española".
Si se cumplen las previsiones, antes de finalizar el año, la cifra de
asociados podría situarse en 100.
Según el ranking elaborado por
la consultora Iasist
El
Hospital de La Zarzuela de SANITAS, segundo mejor hospital privado
El Hospital de La Zarzuela de SANITAS
se ha colocado en el segundo puesto del ranking de grandes hospitales privados
que elabora anualmente la consultora Iasist. Según la aseguradora, este
estudio analiza este año 141 hospitales públicos y privados españoles; de
éstos, 115 corresponden a la sanidad pública y 27, a la privada. El centro de
SANITAS es uno de los dos únicos hospitales madrileños destacados.
Según el informe de Iasist, los mejores 20 hospitales tienen un índice de
mortalidad un 20% inferior a la del resto de centros y un 15% menos de
complicaciones. Además, sus pacientes tienen que permanecer ingresados un 6,8%
menos de tiempo que el resto de centros.
|
INTERNACIONAL |
sumario |
Alemania
MUNICH
RE eleva un 32,9% su beneficio del tercer trimestre pese a las catástrofes
En los nueve
primeros meses, el resultado ha caído un 12,4%
MUNICH RE ha logrado un beneficio en
el tercer trimestre del ejercicio de 513 millones de euros, lo que supone un
crecimiento del 32,9% respecto a las ganancias de 386 millones de euros del
mismo periodo del año 2004. El grupo alemán destaca el crecimiento del
beneficio, pese a las fuertes cargas que ha tenido a que asumir en este
trimestre como consecuencia de las catástrofes naturales.
"Aunque los desastres de la naturaleza han causado pérdidas que superan
con creces las expectativas, hemos sido capaces de registrar un alto beneficio
para este excepcional trimestre. En vista de los excelentes resultados de las
inversiones y de la buena evolución en general de nuestros negocios, podremos
alcanzar el objetivo para este año de lograr un ROE del 12%", afirma
Jörg Scheneider, miembro del Consejo de MUNICH RE, que matiza que este
objetivo se cumplirá "si no se producen más pérdidas excepcionales y
los mercados de capital continúan desarrollandose con normalidad".
El impacto neto en las cuentas del tercer trimestre de la temporada de
tormentas en el Atlántico ha supuesto una carga de 750 millones de euros, lo
que no ha impedido que el negocio de reaseguro lograse un beneficio trimestral
de 344 millones de euros (+17%). Las pérdidas por desastres naturales han sido
compensadas por los positivos resultados de su filial de seguro primario ERGO,
cuyos beneficios se situaron en 149 millones, con un crecimiento interanual del
80%, y por los ingresos generados por las desinversiones en su cartera de
participaciones. El volumen de primas suscritas por el grupo se mantuvo en
niveles similares a los de hace un año, sumando 9.200 millones de euros en el
trimestre.
En el conjunto de los nueve primeros meses del año, el resultado del grupo ha
experimentado un retroceso del 12,4%, hasta los 1.383 millones de euros. No
obstante, el resultado operativo ha crecido un 11,2% y se sitúa en 2.883
millones de euros. El total de primas brutas suscritas en estos nueve meses se
coloca en 28.625 millones de euros, un 1,1% menos que en septiembre de 2004.
Llama la atención la caída del resultado del negocio de reaseguro (baja un
26,2%, hasta 1.027 millones de euros) en comparación a la evolución del
resultado del seguro primario, que sube un 150%, hasta 457 millones.
Suiza
S&P
coloca en revisión negativa las calificaciones de CONVERIUM
Standard & Poor's (S&P) ha
decidido colocar la calificación de CONVERIUM ('BBB+' a la capacidad de
crédito a a largo plazo y a la solidez financiera en el seguro) en situación
de vigilancia ('CreditWatch') con implicaciones negativas. Esta acción
responde al anuncio hecho por el reasegurador suizo de reformular sus estados
contables y retrasar la presentación de sus resultados del tercer trimestre (ver
BDS de ayer).

TALANX
compra las compañías aseguradoras del grupo GERLING
Los consejos de administración de
GERLING-KONZERN y de TALANX han alcanzado un acuerdo para la toma del control
de las compañías aseguradoras del grupo GERLING por parte de TALANX.
"Estamos a la espera de integrar las compañías del grupo GERLING, con su dedicada y experta plantilla, dentro del grupo de compañías
de TALANX. Gracias al 'know-how' combinado y ampliamente reconocido, nos
esforzaremos en aumentar consistentemente la calidad de nuestros servicios
para el beneficio de nuestros clientes", afirma el presidente del Consejo de
TALANX, Wolf-Dieter Baumgart.
A la espera de recibir las aprobaciones necesarias, está previsto que TALANX
se haga con el 100% del capital de GERLING BETEILIGUNGS-GMBH (GBG) que posee
GERLING-KONZERN, así como el 5% que ésta tiene directamente en la
aseguradora de Vida (GERLING-KONZERN LEBENSVERSICHERUNGS-AKTIENGESELLSCHAFT).
GBG es la compañía holding del grupo GERLING y controla el 65,4%
de las acciones de la aseguradora de 'Property & Casualty' del grupo y el
95% de las acciones de la aseguradora de Vida.
S&P coloca en vigilancia negativa las
calificaciones de TALANX
Coincidiendo con el anuncio de esta operación, Standard &
Poor's (S&P) ha decidido colocar las calificaciones de TALANX en
vigilancia ('CreditWatch') con implicaciones negativas. "Esta decisión
refleja el probable impacto negativo en la muy sólida capitalización
de las operaciones de seguro primario de TALANX, debido a la adquisición de
GERLING -más débil desde un punto de vista financiero-, a la posible
disolución inicial de la rentabilidad del grupo y a los desafíos
relacionados con la combinación de dos grupos grandes y complejos con
distintas culturas corporativas", apunta S&P.
Las calificaciones que han sido puestas en vigilancia por la agencia son la
nota de 'A' a la capacidad de crédito a largo plazo y a la emisión de deuda
de TALANX y la de 'AA-' a la fortaleza financiera en el seguro de las
entidades principales del grupo. Por el contrario, S&P ha confirmado la
calificación de 'AA-' de HANNOVER RE, en el que TALANX controla el 51% del
capital.
En cuanto a GERLING, S&P ha decido colocar en vigilancia con implicaciones
positivas las calificaciones de 'A-' de GERLING-KONZERN y de 'BBB' de GERLING-KONZERN
LEBENSVERSICHERUNGS, debido a los potenciales beneficios que para ambas
compañías supone "ser adquiridas por un grupo más fuerte
financieramente".
Estados Unidos
Los
beneficios de BERKSHIRE HATHAWAY caen un 14,4% hasta septiembre
BERKSHIRE HATHAWAY ha registrado un
beneficio neto en los nueve primeros meses del año de 3.400 millones de
dólares (2.879,8 millones de euros), lo que representa un descenso del 14,4%
respecto al mismo periodo del año anterior. Esta caída responde a los costes
que ha tenido que asumir a consecuencia de su exposición a los huracanes, que
provocan una rebaja del 48,5% del beneficio en el tercer trimestre. Los
ingresos, por el contrario, se incrementaron un 3,7% en los nueve primeros
meses, para sumar al cierre de septiembre 53.300 millones de dólares
(45.145,1 millones de euros).
Entre enero y septiembre, BERKSHIRE HATHAWAY REINSURANCE GROUP registró unas
pérdidas por los huracanes de 2.270 millones de dólares (1.922,69 millones
de euros), mientras que el resultado de suscripción antes de impuestos fue
negativo en 1.350 millones de dólares (1.143,45 millones de euros). Por su
parte, GENERAL REINSURANCE GROUP asumió unas pérdidas por la temporada de
huracanes de 602 millones de dólares (509,89 millones de euros), para cerrar
los nueve primeros meses del año con un resultado de suscripción negativo de
327 millones de dólares (276,96 millones de euros).
PROASSURANCE vende
MEEMIC a GMAC INSURANCE por 400 millones de dólares
La entidad PROASSURANCE CORP. ha
anunciado la venta de MEEMIC INSURANCE a GMAC INSURANCE HOLDINGS, por un precio
de 400 millones de dólares (unos 339 millones de euros), según la agencia Reuters.
GMAC pertenece a General Motors y prevé un pago en efectivos de 327 millones
de dólares (276,8 millones de euros) por MEEMIC y su agencia interna, mientras
los 73 millones restantes quedarán retenidos por PROASSURANCE en el capital de
MEEMIC. El presidente ejecutivo de GMAC INSURANCE PERSONAL LINES, Gary Kusumi,
considera que MEEMIC "otorga una oportunidad excelente para el crecimiento
futuro". La operación podría quedar cerrada en el primer trimestre del
próximo ejercicio.
|
ENTORNO |
sumario |
Casos de los planes de pensiones
González
dice que Ybarra era consciente de que había cometido delito
El
presidente de BBVA afirma que "se me intentó engañar" y que
obligó a reintegrar los fondos secretos
El presidente del BBVA, Francisco
González, aseguró ayer en la Audiencia Nacional que el ex copresidente del
banco, Emilio Ybarra, nunca le consultó sobre la constitución de los planes
de pensiones de ALICO y que, al comunicarle su existencia, el propio Ybarra
reconoció que era "consciente" de que había incurrido en un
delito. González aseguró además que "obligó" a Ybarra a
reintegrar todos los fondos que estaban fuera del balance de la entidad,
incluidos el dinero destinado a las pensiones constituidas para compensar la
pérdida de retribución de los consejeros de BBV por la fusión con
Argentaria, y a comunicarle al Banco de España su existencia. El actual
presidente del BBVA argumentó que si se comunicó este asunto al Banco de
España y no a los tribunales fue porque quería que "que no
trascendiera, que no hubiera escándalos y no se perjudicara la imagen del
banco".
En su declaración, González afirmó también que fue conociendo la
existencia de estos planes de forma paulatina, ya que Ybarra primero le
contó, "como si fuera una cosa que pasa por ahí", que había una
cuenta del BBV "con varios miles", pero sin detallar la cuantía
concreta ni dónde estaba ni para qué se utilizaba. Según González, fue el propio Ybarra el encargado de informar al gobernador del Banco de España,
Jaime Caruana, pero en la reunión, afirmó González, "no dio ninguna
explicación de los planes de pensiones, de los movimientos con acciones de
Argentaria, de la operación de Venezuela ni de otros movimientos que hubo en
las cuentas" de los paraísos fiscales.
"Había una gran ruptura de confianza, cuando uno de los presidentes
estaba engañando al otro" y "la situación era muy delicada",
comentó González, que fue contundente al señalar que "se me intentó
engañar e involucrar en varias operaciones fuera de los libros del
banco". En todo caso, negó que estos pagos estuviesen "en el
espíritu de la fusión" y concluyó recordando que "el daño que se
ha hecho al banco ha sido tremendo".
Denuncia contra el
presidente de los peritos judiciales de Andalucía por presunta apropiación
indebida
El presidente de la Asociación
Española de Peritos Judiciales de Andalucía declarará hoy en un juzgado de
Sevilla. Según la agencia EFE, tendrá que responder ante la denuncia
de 11 de los 20 miembros de esa asociación por la presunta apropiación de
26.000 euros de las cuentas de 2004.
Además de esta denuncia, 14 de los integrantes de esta organización la han
abandonado para crear la Asociación de Peritos Tasadores de Andalucía, que ya
ha sido reconocida por la Junta y que tiene previsto presentarse al próximo
concurso público convocado por la Junta para realizar los peritajes en los
juicios penales.
La Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) ha
señalado a esta Redacción que como asociación, "no mantiene relaciones
con ninguna de las varias asociaciones de Peritos Judiciales que hay en España
por lo que desconoce los hechos referidos". Desde APCAS se recuerda que
agrupa a los profesionales a que hace referencia la Disposición Adicional
Tercera del Real Decreto 6/2004 del Texto Refundido de la Ley de Ordenación y
Supervisión de los Seguros Privados, que se refiere a aquellos expertos que
intervienen con relación a la existencia del siniestro y siempre que medie un
contrato de seguro. Su gerente, Carlos Alonso, afirma que "dicha figura
está claramente diferenciada del Perito Judicial, recogido en la Ley 1/2000 de
Enjuiciamiento Civil, si bien el Perito de Seguros, en su condición de tal,
comparece habitualmente en juicios que guardan relación con siniestros
amparados por pólizas de seguros, con independencia de que el Perito de
Seguros actúe como Perito Judicial de forma imprescindible cuando existe en la
controversia una póliza de seguros. Además, los Peritos de Seguros están
actuando como peritos judiciales con relación a las materias en las que son
expertos".
|
FINANZAS |
sumario |
Bolsa
El Ibex 35
sube un 0,08% y consolida los 10.400 puntos
El Ibex 35 parece haber encontrado en
los 10.400 puntos un soporte desde el que intentar afrontar en los próximos
días nuevas subidas. Ayer, el índice selectivo español se anotó un ligero
avance del 0,08%, lejos de las ganancias del resto de las principales plazas
europeas. Londres registró la mayor subida, al cerrar con una alza del 0,69%,
mientras que Francfort subió un 0,58% y París, un 0,11%. En Estados Unidos,
el saldo para el Dow Jones fue positivo en un 0,53%.
Los mercados estuvieron ayer huérfanos de referencias macroeconómicas, por lo
que el volumen de negocio se resintió. En España, la sesión evolucionó sin
apenas variaciones, aunque en negativo en la mayor para del día; el rebote
final de Telefónica (+0,78%) permitió que el Ibex 35 salvase la jornada con
ganancias. A este avance también contribuyeron las subidas de Cintra (+2,12%),
CORPORACIÓN MAPFRE (+1,52%) y Altadis (+1,51%). Por el contrario, los títulos
del Santander se depreciaron un 0,76%, restando fuerza al avance del Ibex 35.
Las firmas de
bolsa elevan un 38,6% su beneficio en los nueve primeros meses del año
Las sociedades y agencias de valores
miembros de la Bolsa de Madrid lograron un beneficio neto de 264,30 millones
de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del
42,54% respecto a los resultados registrados en el mismo periodo del año
anterior. De este modo, por tercer año consecutivo, las firmas del parqué
madrileño obtienen beneficios en el periodo comprendido entre enero y
septiembre. Las comisiones netas sumaron 441,91 millones de euros, tras
experimentar un alza interanual del 24,1%.
Las mayores ganancias correspondieron a Santander Central Hispano Bolsa, al
haber logrado en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de más
de 53 millones de euros, un 68,58% más que un año antes. Tras ésta, Merrill
Lynch registró un resultado de 45,77 millones de euros, un 57,18% más,
mientras las ganancias de Ahorro Corporación ascendieron a 41,97 millones
(+109,84%).
Según INVERCO
El nuevo
reglamento de fondos amplía el marco de actuación del sector y da mayor
protección al inversor
INVERCO ha valorado la aprobación
por el Consejo de Ministros del pasado viernes del nuevo Reglamento de
Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), una norma que, según la
asociación, "va a permitir a las IIC españolas un marco de actuación
más amplio, junto con una mayor protección a los inversores". INVERCO
destaca en particular el "momento especialmente importante" en el
que el nuevo Reglamento ve la luz, ya que la regulación europea a través de
las Directivas comunitarias y la actuación del CESR (Comité Europeo de
Reguladores), "están haciendo realidad la existencia de un mercado
único de IIC". En sentido, el pasado año más del 50% de las
suscripciones se realizaron en IIC comercializadas en varios países europeos.
|
HOY
ES NOTICIA |
sumario |
Nacional
-
La
apuesta de Zapatero por la reforma territorial choca con el desinterés del PP.
Los presidentes socialistas critican la propuesta de financiación catalana
y Maragall evita citarla. (El País)
-
Mueren
seis obreros al desplomarse el viaducto que construían en Granada. Cinco
de las víctimas eran portugueses que trabajaban para una subcontrata. (ABC)
-
Los
convocantes de la manifestación del 12-N contra la LOE esperan un millón de
asistentes. Las nueve organizaciones dicen que continuarán sus acciones si
el Gobierno no cambia el texto. "El presidente nos prometió diálogo; y
quien miente debe dimitir", señalan los padres católicos. (El
Mundo)
-
Zapatero
y Chirac presidirán un Consejo hispano-francés de Defensa y Seguridad. La
cumbre del jueves en París tratará de las crisis migratorias y la
construcción de europea. (El País)
Internacional
-
Villepin
autoriza decretar toques de queda para frenar la revuelta. Primera víctima
mortal mientras la violencia se extiende a Bélgica y Alemania. (El Mundo)
-
El
Gobierno chileno pone en manos de la justicia la extradición de Fujimori a
Perú. El ex presidente peruano no será expulsado tras su inesperada
detención en Santiago. (El País)
-
La
oposición impugna los comicios en Azerbaiyán y llama a la movilización. La
OSCE considera que las votaciones no se ajustan a las normas de la democracia.
(ABC)
-
El
Supremo de Estados Unidos admite un recurso contra Guantánamo. "No
torturamos", afirma Bush mientras The New Yorker desvela la
identidad de un agente de la CIA que atormentó hasta la muerte a un iraquí.
(El Mundo)
Economía
-
Solbes
acelera el expediente de la OPA frente al bloqueo de Bruselas. La Comisión
de la Energía decide hoy sobre la operación. (Cinco Días)
-
Sovereign
puede romper su acuerdo con Santander sin penalización. La oposición de
varios grupos de accionistas a la operación alimenta la incertidumbre.
(Expansión)
-
Warner
y Sony quieren entrar en el nuevo canal de TV. Participarían en el 60% que
poseen las productoras. (La Gaceta)
-
La
paz social llega al carbón. Gobierno y sindicatos alcanzan un preacuerdo
que pone fin a las movilizaciones. (Cinco Días)
-
El
Gobierno dará poder a los municipios para arrancar competencias a las CCAA. Los
ayuntamientos gozarán de competencias exclusivas y su "correspondiente
financiación". La nueva ley local busca el traspaso de parte del gasto de
las autonomías y, de paso, suavizar sus reclamaciones de mayores ingresos.
(Expansión)
Más
información en:
|
ÍNDICES
|
LA
BOLSA
- IBEX
35: 10.420 90 (+8,60)
- MADRID: 1.124,44 (+1,20)
- BARCELONA: 856,77 (+0,84)
- BILBAO: 1.870,76 (+1,92)
- VALENCIA: 905,59 (+0,48)
ASEGURADORAS
(euros)
- CATALANA
OCCIDENTE: 74,85 (+1,25)
- MAPFRE: 15,12 (+0,29)
BOLSAS DEL MUNDO
- FRANCFORT (DAX): 5.024,20
(+)
- LONDRES (FTSE 100): 5.460,80
(+)
- PARÍS (CAC 40): 4.503,65
(+)
- NUEVA
YORK (DOW JONES): 10.586,70 (+)
- TOKIO (NIKKEI): 14.061,60
(-)
|
TIPO
DE INTERÉS
- MIBOR
(1 Año): 2,223%
- EURIBOR
(1 Año): 2,220%
- LETRAS
(1 Año - T/I MARG.): 2,294%
- LETRAS
(18 meses - T/I MARG): 2,399%
DIVISAS
- DOLAR: 0,847 euros
- LIBRA: 1,478 euros
- 100
YENES: 0,720 euros
- FRANCO
SUIZO: 0,648 euros
DATOS ECONÓMICOS
NACIONALES
- P.I.B.
a p.m. (segundo trimestre 2005/variación
interanual): 3,4%
- INFLACIÓN
(interanual 9/2005): 3,7%
- DESEMPLEO
EPA (tercer trimestre/2005): 8,42%
- INTERÉS
SEMANAL BCE: 2%
|
|
Valor |
Precio |
Cambio
(%) |
AEGON
NV (2) |
13,08 |
+0,93 |
ALLEANZA
ASS. (2) |
9,81 |
+0,15 |
ALLIANZ-REG
(2) |
119.88 |
+0,57 |
AON
(5) |
35,42 |
-1,34 |
ASS.
GENERALI (2) |
25,54 |
+0,75 |
AVIVA
(1) |
685,50 |
+1,18 |
AXA
(2) |
24,94 |
-0,04 |
BALOISE
(3) |
69,00 |
+1,69
|
CREDIT
SUISSE (3) |
60,05 |
+0,50 |
ERGO
VERSICH. (2) |
91,99 |
+1,10 |
FORTIS
GR. (2) |
24,16 |
+0,92 |
ING
GROUP (2) |
24,96 |
+1,50 |
LEGAL
& GENERAL (1) |
111,00 |
+0,23 |
MARSH
& MC LENNAN (5) |
28,69 |
-0,73 |
MUNICH
RE (2) |
103,55 |
+0,80 |
RAS
(2) |
19,08 |
+0,16 |
ROYAL
& SUNALLIANCE (1) |
105,50 |
+0,48 |
SCOR
(2) |
1,65 |
-0,60
|
SKANDIA
FORS. (4) |
41,30 |
=
|
SWISS
LIFE HOLDING (3) |
209,30 |
+0,19
|
SWISS
RE RG. (3) |
90,90 |
+0,39 |
WILLIS
(5) |
36,95 |
+0,57 |
ZURICH
FINAN. SERV. (3) |
232,20 |
+0,56 |
NOTAS:
1. Cotización en PENIQUES
2. Cotización en EUROS
3. Cotización en FRANCOS SUIZOS
4. Cotización en CORONAS SUECAS
5. Cotización en DÓLARES |
|
|
sumario
|
* PARA CUALQUIER CONSULTA O SUGERENCIA
RELACIONADA CON LOS CONTENIDOS DEL BDS:
Remítanos un mensaje electrónico a redaccionbds@inese.com
* PROBLEMAS CON LA RECEPCIÓN:
Remítanos un mensaje electrónico internet@inese.com
comunicándonos la incidencia o póngase en contacto con INESE MADRID -
91.534.15.36. At. Gonzalo García
* ATENCIÓN AL SUSCRIPTOR Y CAMBIOS,
ALTAS Y BAJAS DE DIRECCIONES DE ENVÍO:
Remítanos un mensaje electrónico comercial@inese.com
indicándonos los datos precisos -persona de contacto, datos de la/las
cuenta/-as de correo, etc.- o póngase en contacto con INESE MADRID -
91.534.15.36. At. Juan Berjillos
Sus datos están registrados en un
fichero de INESE, S.L. Sociedad Unipersonal, Alcalá, 474 Edif. II, 4ª p. ,28027 Madrid, y proceden
de fuentes accesibles al público. Podrá ejercitar sus derechos de acceso,
rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose por escrito, a INESE,
S.L. Sociedad Unipersonal, en la dirección arriba indicada.
|
|
|
|
|