Edición
de 27 de abril de 2006
|
|
|
|
|
 |
Actualidad |
Hoy es noticia |
Internacional |
Índices |
Finanzas |
|
BOLETÍN
DIARIO DE SEGUROS (BDS). ISSN: 1697-4182
Todos
los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no
podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente
en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la
sociedad editora
|
|
ACTUALIDAD
'XII Concurso Sectorial de
Detección de Fraudes en Seguros. Año 2005'
Las
aseguradoras ahorran casi 40 euros por cada uno invertido en investigación y
detección del fraude
Tres de cada cuatro
casos susceptibles de fraude terminan siendo evitados
La inversión de las aseguradoras en investigación y detección de fraudes
sigue siendo rentable y por cada euro destinado a esta acciones, las
compañías lograron recuperar 38,82 euros. "Un año más se demuestra
que las entidades que dedican recursos a la lucha contra el fraude obtienen un
positivo resultado, con un retorno de la inversión muy alto", señaló
ayer José María Olazábal, director de Programas del Área de Formación de
ICEA, durante la presentación de los resultados obtenidos en el 'XII Concurso
Sectorial de Detección de Fraudes en Seguros'.
Un total de 24 entidades han participado en esta nueva edición del concurso,
aportando un total de 63.526 casos. En comparación con años anteriores, el
número de casos se ha estabilizado, lo que permite hacer, en palabras de
Olazábal, "una valoración optimista", más aún "si
tenemos en cuenta una evidente y progresiva mejora de la capacidad detectora
de las entidades".
La mayoría de casos, como en anteriores ocasiones, están relacionados con el
ramo de Autos (78,08% del total), mientras que Diversos y RC General suponen el
17,25% del total y los seguros Personales (Vida, Accidentes y Salud)
acaparan un 2,4%, en su mayoría relacionados con Salud. En este sentido,
matizó que el escaso porcentaje en Seguros Personales no responden a una
"baja incidencia de fraude en estas garantías, sino a un insuficiente
registro estadístico".
Los más de 60.000 casos presentados representaron la reclamación del pago de
190,44 millones de euros, habiéndose desembolsado finalmente 46,3 millones y
evitando el fraude en los 144,14 millones restantes. "Nos seguimos
moviendo en un alto porcentaje de eficacia, manteniendo una media del 75% de
evitación", comentó Olazábal, que destacó el dato en Seguros
Personales, donde la "eficiencia es altísima" (prácticamente el
98% de los pagos reclamados son finalmente recuperados). No ocurre igual en
Autos, ramo en el que la eficiencia detectora es la más baja, aunque en un
porcentaje del 70%.
"El fraude no tiene el reproche social que se
merece"
Pese a que, en paralelo a la evolución tecnológica y de la información, el
fraude ha cambiado, Olazábal recordó que "sigue teniendo un peso
predominante el fraude casero, individual, expresión de la picaresca que
pervive y que se refleja en los moderados importes de los costes medios".
En todo caso, recalcó que el "problema de estos fraudes es que son
muchos en número, produciendo una verdadera sangría en los resultados del
sector". E insistió: "Lo malo es que estas acciones no tienen el
reproche social que merecen".
La importancia de la información
En esta edición del concurso, MUNAT fue galardonada con el 'Premio
Prevención', por el sistema que la compañía ha implementado en la
suscripción de riesgos en invernaderos. Francisco Lara, director general de
MUNAT, explicó la base de datos que han diseñado con el objetivo de recoger
toda la información característica de los invernaderos. Se trata de
"evaluar el invernadero visitado en función de ciertos parámetros, lo
más objetivos posibles, obteniendo así una puntuación relativa en función
del estado, tipología y ubicación" y, en último lugar, "concluir
si las condiciones objetivas del invernadero son adecuadas a nuestra política
de selección de riesgos y por tanto permiten su aseguramiento".
El procesamiento de la información de esta base de datos facilita una
perfecta "radiografía" de la situación real del parque de
invernaderos asegurados y permite identificar sobre el mapa la acumulación de
riesgos por zonas geográficas.
PREMIOS DEL 'XII CONCURSO
SECTORIAL DE DETECCIÓN DE FRAUDES EN SEGUROS. AÑO 2005'
|
Premios |
Automóviles |
Diversos |
Personales |
MÁS PARTICIPATIVOS
|
Entidades |
"A"
- ZURICH ESPAÑA
- CASER
"B"
- PELAYO
- LÍNEA DIRECTA
"C"
- MUNAT
- DIRECT SEGUROS |
"A"
- ZURICH ESPAÑA
- VITALICIO
"B"
- PELAYO
- MAPFRE EMPRESAS
"C"
- MUNAT
- REALE SEGUROS GENERALES
|
"A"
- VITALICIO SEGUROS
- ZURICH ESPAÑA
"B"
- FIATC
- MAPFRE SEG. GRALES.
"C"
(desierto) |
|
Tramitador |
"A"
- Mª Ángeles Gutiérrez Sánchez (AXA)
- Yolanda Izquierdo (MAPFRE
MUTUALIDAD)
"B"
- Rosa Alonso Velasco (Pelayo)
- Susana Sanz Díaz (Línea
Directa)
"C"
- Ana Belén Rodríguez Linero (Direct
Seguros)
- Patricia Poul (MUNAT) |
"A"
- José Leonardo García Velasco (VITALICIO)
- Sonia Ramírez Cano (AXA)
"B"
- Antonio María Aguado (MAPFRE
EMPRESAS)
- Azucena Escudero (PELAYO)
"C"
- Gabriel Alonso (REALE SEGUROS GRALES.)
- María Martín Longoria (MUNAT) |
"A"
- Mercé Clotet (Vitalicio)
- Inés Alique (Estrella)
"B"
- Silvia Montserrat de Gracia (MAPFRE SEG. GENERALES)
- Ana Salvador Pinedo (FIATC)
"C"
- Lázaro Marco Salvador (MUTUA GENERAL DE SEGUROS)
- (desierto)
|
|
Perito
/ Médico |
"A"
- Julio Lozano, CSP, SA (CASER)
- Jorge Sanz Uña (ZURICH ESPAÑA))
"B"
- Ruth Mª Carbonero (PELAYO)
- Álex Sánchez Salvador, ISAL 2000 (FIATC)
"C"
- Santiago Hidalgo (MUNAT)
- Josu Vázquez Lizarralde (Seg.
Lagun Aro) |
"A"
- Antonio Domenech (ZURICH
ESPAÑA)
- Miguel Ricardo Arias (VITALICIO)
"B"
- Alberto Grasa (PELAYO)
- Jordi Biete Montoya (MAPFRE SEG. GENERALES)
"C"
- Fernando Reche (Eurogip) (MUNAT)
- Ramón Ballester (CONPROVAL) (REALE SEGUROS GRALES.)
|
"A"
- Sonsoles Luna (AXA)
- (desierto)
"B"
- José Gutiérrez Munguía (MAPFRE SEG. GENERALES)
- (desierto)
"C"
- (desierto)
- (desierto)
|
MEJORES CASOS
|
PRIMERO |
REALE
SEGUROS GENERALES
|
MAPFRE
EMPRESAS
|
LIBERTY
|
SEGUNDO |
ZURICH
ESPAÑA
|
MAPFRE
SEGUROS GENERALES
|
(desierto) |
TERCERO
(ex aequo)
|
CASER
MAPFRE MUTUALIDAD
|
FIATC
|
(desierto) |
|
PREMIO PREVENCIÓN
|
MUNAT
Suscripción de riesgos de invernaderos |

REVIOS reorganiza
su estructura en España
Crea la Unidad
Iberoamericana, que estará dirigida por Ignacio Ramírez, y designa a Pilar
Santamaría como directora para España y Portugal
Coincidiendo con la salida, a partir de mayo, de Augusto Díaz-Leante como
director general de REVIOS RÜCKVERSICHERUNGS AG, SUCURSAL IBÉRICA -tras 8
años en el cargo y por decisión propia, para iniciar una nueva etapa
profesional-, el grupo alemán ha anunciado una nueva estructura, con
incidencia directa en nuestro país. Así, creará la Unidad Iberoamericana,
que englobará las actividades de REVIOS en los mercados de España, Portugal
y Latinoamérica; tendrá como director general a Ignacio Ramírez, actual
director general de la oficina de representación de Miami para Latinoamérica
y que dependerá directamente del Dr. Nobert Pyhel, miembro del Consejo de
Administración de REVIOS en Colonia.
Simultáneamente, Pilar Santamaría ha sido nombrada directora de REVIOS para
España y Portugal.
Datos de Inverco
El patrimonio
de los fondos de pensiones crece un 15,6% interanual en el primer trimestre
El volumen de activos gestionados por los fondos de pensiones alcanzó, a 31
de marzo, los 74.003 millones de euros, lo que supone un crecimiento
patrimonial en los últimos doce meses de 9.988 millones. De acuerdo a las
estadísticas dadas a conocer ayer por Inverco, el incremento de los activos
respecto a marzo del pasado año se sitúa en el 15,6%. A menor ritmo (+8,6%)
ha crecido el número de cuentas de partícipes, que alcanza ya los 9,42
millones, lo que sitúa el número de partícipes estimado en torno a los
siete millones.
En cuanto a la evolución de las aportaciones netas, el volumen acumulado en
el primer trimestre del año asciende a 210 millones de euros, destacando el
hecho de que "más de la mitad de las aportaciones netas a planes
individuales se han dirigido a planes de renta variable o de renta variable
mixta", apunta Inverco.
El Sistema Individual continúa acaparando la mayor parte del patrimonio de
los fondos de pensiones, al sumar unos activos de 44.272 millones de euros
(+17,4%). El número de cuentas de partícipes en este sistema asciende a
7.765.295 (+6,3%). Por su parte, el patrimonio en el Sistema de Empleo alcanza
los 28.687 millones (+12,9%), con un total de 1.570.960 cuentas de
partícipes, que arrojan un crecimiento interanual del 22,2%. Por último, el
Sistema Asociado tiene un volumen de activos de 1.043 millones (+18,4% en
tasa interanual) y 86.205 cuentas de partícipes.
Respecto a la estructura de cartera de los fondos de pensiones, se mantienen a
finales de marzo los porcentajes observados al término del pasado año. Así,
la cartera interior representa el 46% de las inversiones (44% a finales de
2005), siendo la Renta Fijada Privada el activo que concentra el mayor
porcentaje, un 21% de la estructura total (22% hace tres meses). Por su parte,
la cartera exterior supone el 31% del total (30% en diciembre), mientras que
en el 11% y el 12% se sitúa el porcentaje de la inversión en tesorería y en
otros activos (frente al 13%, en ambos casos, registrado al cierre del pasado
año).
La rentabilidad
roza el 8%
Desde Inverco se destaca que "las rentabilidades medias anuales
ponderadas de los Planes de Pensiones del Sistema Individual y del Sistema de
Empleo pueden considerarse muy satisfactorias, tanto en el corto como en el
largo plazo". De hecho, el rendimiento medio en el último año del total
de planes alcanza el 7,94%.
RENTABILIDADES
ANUALES MEDIAS PONDERADAS
31 DE MARZO de 2006
Fuente: Inverco / Datos
en % |
|
15
años |
10
años |
5
años |
3
años |
1
año |
SISTEMA
INDIVIDUAL |
Renta Fija Corto |
6,04 |
3,63 |
1,77 |
1,00 |
0,84 |
Renta Fija Largo |
6,65 |
5,07 |
2,18 |
1,42 |
0,63 |
Renta Fija Mixta |
6,87 |
4,64 |
1,97 |
4,96 |
5,35 |
Renta Var.
Mixta |
7,69 |
6,41 |
1,99 |
12,15 |
14,24 |
Renta Variable |
5,29 |
10,61 |
1,58 |
21,01 |
25,13 |
Garantizados |
-- |
8,99 |
4,16 |
2,74 |
3,71 |
SIST. DE EMPLEO |
8,00 |
6,93 |
3,78 |
7,81 |
8,95 |
SIST. ASOCIADO |
7,71 |
5,50 |
3,18 |
10,15 |
10,85 |
TOTAL PLANES |
6,83 |
5,63 |
2,70 |
7,10 |
7,94 |
Organizado por ICEA y UNESPA
Hoy se
celebra la VI edición del concurso 'Operación Agentes siglo XXI'
Organizado por ICEA y UNESPA, hoy se celebra la sexta edición del concurso
'Operación Agentes siglo XXI', iniciativa con la que las instituciones
organizadoras buscan premiar la formación, la actividad y la imagen de los
agentes como canal imprescindible para el desarrollo del seguro.
El concurso consta de dos partes. Por la mañana se celebrará, en ICEA, el
examen para los 103 agentes que participan en el concurso (las entidades que
se han presentado al concurso representan algo más del 70% de las primas del
sector intermediadas por la mediación tradicional). Las pruebas de
conocimientos que se realizarán corresponderán a Bloques de: 'Teoría General del
Seguro', 'Técnicas de venta', 'Atención al Cliente', 'Protección de
datos' y 'Derechos del Consumidor' (Bloque 1), 'Seguros Diversos,
Accidentes y Automóviles' (Bloque 2), 'Vida y Finanzas, Fiscalidad
y Seguridad Social' (Bloque 3) y 'Seguros de Salud' (Bloque 4).
A partir de las 20,30 horas tendrá lugar una cena y la entrega de los
premios. En el transcurso de esta cena intervendrá María Isabel López i
Chamosa, diputada por Barcelona del Grupo Socialista en el Congreso.
La mesa presidencial estará compuesta Maria Isabel López i Chamosa; Elena
Tejero (subdirectora general de Ordenación y Mercado de la DGSFP); Pilar
González de Frutos (presidenta de UNESPA); Antonio Viñuela (presidente de la
Comisión Técnica de Distribución a través de Mediadores de UNESPA); Iñaki
Álvarez (presidente de ICEA); José Jurado (consejero y director general de
ICEA); y José Manuel Valdés (presidente del Consejo General de los Colegios
de Mediadores de Seguros Titulados).
Se entregarán premios "al Conocimiento", por bloques y global (en
los que participan todos los agentes de todas las entidades que concursan), y
premios, ya de cada entidad, a la "Actividad Comercial" y al
"mejor agente" de cada entidad en el conjunto conocimentos y actividad comercial.

Ignacio Eyries:
"Somos el mejor ejemplo de la consolidación del modelo 'caja-seguros'"
CASER cerró el
ejercicio 2005 con un importantes crecimientos en el beneficio (+69,4%) y en
el volumen de primas (+11,6%)
El director general de CASER, Ignacio Eyries, se mostró ayer singularmente
satisfecho de lo que ha sido 2005 para su compañía, un ejercicio "en el
que seguimos creciendo mucho más que la media del sector" y que ha
venido a demostrar "la consolidación del modelo de 'caja-seguros', lo
que quiere decir que algo sí funciona, y muy bien, en CASER". La
aseguradora logró aumentar notablemente (+69,4%) su beneficio antes de
impuestos, que alcanzó
29,9 millones de euros, mientras que los ingresos totales crecieron el 10,6%,
hasta 1.895 millones. En esta cifra se incluyen 1.587,9 millones en primas
(+11,6%), de los que casi dos tercios (976,9 millones y un incremento del
10,1%) correspondió a los ramos No Vida; por su parte, en Vida, las primas
emitidas alcanzaron 611 millones (+14,1%). Eyries resaltó
precisamente la buena evolución de su entidad en el ramo de Vida, "pese
a los ataques de nuestros competidores", lo que a su juicio
"demuestra que somos un modelo muy eficiente y ganador; no en vano para
las cajas somos la participada que más se va desarrollando".
Respecto a los objetivos para este año, "en el que nuestro reto es seguir
con el crecimiento, eso sí, haciendo más de lo mismo", Eyries reconoció
que se espera un incremento sostenido de la rentabilidad, con la previsión de
obtener 39,3 millones de beneficio antes de impuestos (+31,4%), consecuencia
de un aumento del 15,9% en el total de primas (14% en No Vida y 18%
en Vida). Por lo pronto, la entidad ha cerrado el primer trimestre con un
crecimiento global del 14%, gracias a aumentos del 16% en No Vida y del 7% en
Vida.
También habló del próximo inicio de una campaña comercial en Autos, donde
se pretende seguir profundizando el acuerdo actualmente existente con el RACE
y "donde estamos ajustando nuestros precios, pero teniendo claro que no
bajaremos de cierto nivel; es decir, será una apuesta razonable, no a
cualquier precio". En cuanto a distribución, destacó el interés por
seguir reforzando la colaboración con los mediadores tradicionales (ellos,
junto al resto de canales distintos a las cajas, aportan ya el 40% del total
del negocio No Vida y el 20% de las primas de Vida).
Eyries subrayó igualmente el interés de su grupo
por "aprovechar las oportunidades de negocio que se presenten, bien a
través de adquisiciones o bien a través de acuerdos corporativos que ofrezca
el mercado y que aporten una especialización en productos o en distribución
que permitirá afianzar aún más nuestra posición entre los líderes del
sector. Ahora bien, mi impresión es que ahora mismo en el mercado español
hay más voluntades de comprar que de vender, por lo que operaciones de este
tipo será difícil que se presenten".
CASER.
PRINCIPALES MAGNITUDES 2005
|
2005 |
05/04 |
Total
Ingresos |
1.895 |
10,6% |
Total Balance |
5.666,9 |
11,2% |
Provisiones
Técnicas (P.T.) |
4.949,6 |
10,4% |
P.T. Seguros Vida |
3.737 |
9,1% |
P.T. Otras |
1.212,6 |
14,4% |
Fondos
Propios |
321,4 |
5,1% |
Total Activos
Gestionados |
7.539,3 |
12,6% |
Ingresos
Financieros |
265,6 |
5,1% |
Facturación
Tercera Edad |
17,3 |
7,8% |
Resultados
antes de impuestos |
29,9 |
69,4% |
Resultados
después de impuestos |
19,6 |
92% |
Nº de fondos
de pensiones |
89 |
27,1% |
Nº de planes
de pensiones |
250 |
12,1% |
Nº de
partícipes f. pensiones |
524.070 |
24,4% |
CASER.
Primas
|
2004 |
2005 |
05/04 |
Salud |
101,6 |
123,1 |
21,1% |
Autos |
377,2 |
340,1 |
-9,8% |
Empresas * |
160,3 |
188,4 |
17,5% |
Particulares ** |
201,2 |
235,8 |
17,2% |
Nuevos Negocios
*** |
47,2 |
89,5 |
89,7% |
Total No Vida |
887,5 |
976,9 |
10,1% |
Vida Ahorro |
392,2 |
449,5 |
14,6% |
Vida Riesgo |
143,2 |
161,5 |
12,8% |
Total Vida |
535,4 |
611 |
14,1% |
Total Primas |
1.422,9 |
1.587,9 |
11,6% |
(*) Incluye los
ramos de: Accidentes - Empresas, Avería Maquinaria, Caución,
Incendios, Multirriesgos Cajas, Multirriesgos Otros, PYME, Pérdidas
Pecuniarias, Responsabilidad Civil General, Riesgos Nucleares, Robo,
Todo Riesgo Construcción Decenal, Todo Riesgo Construcción y
Transportes. |
(**) Incluye los
ramos de: Accidentes - Particulares, Cristales, Comercios, Hogar,
Inmuebles, Caza, Perros y Decesos. |
(***) Incluye los
ramos de: Agrarios, Garantía Mecánica, Enfermedad y Garantía
Electrodomésticos. |
'IV Convención Anual de Agentes
y Corredores de CASER'
"Existe
un futuro cierto e innegable de la Mediación", según José Manuel
Valdés
El presidente del Consejo General de
los Colegios de Mediadores de Seguros Titulados, José Manuel Valdés,
participó como invitado en la 'IV Convención Anual de Agentes y Corredores de
CASER', que la aseguradora celebró el lunes en su sede central. En su
intervención Valdés disertó sobre los nuevos retos que afronta la
profesión, insistiendo en que "existe un futuro cierto e innegable de la
Mediación, ante la continua apuesta de las entidades aseguradoras nacionales y
extranjeras".
La reunión sirvió para presentar los resultados del ejercicio 2005, tanto de
la compañía (ver noticia sobre resultados de CASER) como del negocio
de agentes y corredores; analizar los principales ejes estratégicos para 2006;
y presentar la nueva plataforma de atención al mediador. El acto contó con la
participación de directivos de la aseguradora y del presidente, Ignacio Eyries,
que intervino en la entrega de los galardones a los mediadores más destacados
durante el año pasado.
|

PATRIA HISPANA
aumenta su beneficio un 10,1% en 2005
PATRIA HISPANA ha cerrado el pasado ejercicio con un incremento del 10,1% en
su beneficio bruto, que alcanzó 9,15 millones de euros. La entidad atribuye
estos resultados "a la disminución de nuestros gastos operativos y a una
sensible mejora de la siniestralidad, que supone un beneficio sobre el volumen
de primas de un 12,2%". El volumen de negocio se ha elevado a 74,87
millones de euros (+2%), destacando la evolución de los Seguros Patrimoniales
y Multirriesgos (+6%) y Vida y Seguros Personales (+8,6%); por el contrario, en
Automóviles las primas cayeron un 1,2%, si bien los resultados aumentaron
más de un 27%, debido a "nuestra decisión de mantener una política
prudente en la contratación de estos riesgos, que aconseja alejarse de
actuaciones comerciales muy agresivas y nada rentables".
El margen de solvencia ha crecido un 15,6%, hasta el 336,7% de la
cuantía mínima exigida, mientras que el superávit en la cobertura de
provisiones técnicas creció un 11,4%, situándose en 41 millones de euros.
PATRIA
HISPANA 2005
ÁREAS DE
NEGOCIO |
Primas* |
Crecimiento
05/04 |
Beneficio* |
VIDA Y SEGUROS PERSONALES |
8,08 |
+8,6% |
1,081 |
PATRIMONIALES Y MULTIRRIESGOS |
21,15 |
+6,0% |
3,267 |
AUTOMÓVILES |
45,64 |
-1,2% |
4,805 |
TOTAL |
74,87 |
+1,7% |
9,153 |
(*) Datos de
primas y beneficio en millones de euros |

GRUPO CATALANA
OCCIDENTE amplía prestaciones en su seguro de Autos
GRUPO CATALANA OCCIDENTE ha anunciado la mejora de las prestaciones de su
seguro de Automóvil con nuevas coberturas, sin que suponga un sobrecoste para
el tomador. Serán efectivas a partir del vencimiento de la póliza contratada
y se extienden a situaciones que hasta la fecha no se contemplaban en este
producto, como "el suministro o remolque por falta de combustible, el
transporte del vehículo hasta 150 kilómetros o hasta el domicilio en caso de
que la inmovilización supere los tres días, o la cobertura de gastos
médicos en el extranjero por valor de hasta 6.000 euros".
Asimismo, se amplían las garantías de Daños Propios y Lunas ocasionados por
lluvia, nieve, granizo, viento y caída de rayo. Otra novedad es que el seguro
elimina las franquicias en caso de un siniestro total y pasa a considerar como
nuevos todos los vehículos cuya antigüedad no supere los dos años,
recibiendo de esta forma un valor del 100% sobre su precio de compra. A todo
ello hay que unir que se incrementa el capital destinado a cubrir la garantía
de Ocupantes, la posibilidad de reclamación de daños sufridos en remolques y
la total cobertura en caso de robos de accesorios.
|
EUROP ASSISTANCE
lanza un nuevo producto de asistencia en carretera para camiones
'Camionet' se puede
contratar para vehículos de hasta 10 años de antigüedad
EUROP ASSISTANCE ha lanzado 'Camionet', un producto
de asistencia en carretera destinado a camiones rígidos y cabezas
tractoras, remolques y semirremolques de más de 3.500 kilogramos de peso
máximo autorizado. Este producto comprende dos ámbitos geográficos
diferenciados (España y/o Europa) y se puede contratar para vehículos de
hasta 10 años de antigüedad. Además de las garantías al vehículo, como
reparación 'in situ', remolque o rescate, añade coberturas al conductor,
como pueden ser hasta 3.000 euros de gastos médicos en la opción Europa o el
traslado sanitario de enfermos y heridos.
"Como viene siendo habitual, la contratación del producto se realiza a
través de Internet; de esta forma se agilizan todos los trámites y se ofrece
a los intermediarios una herramienta sencilla y útil que mejora los
procedimientos y simplifica los trámites de contratación", explica la
compañía.
MUTUA MADRILEÑA
aumenta hasta el 3% su participación en ACS
MUTUA MADRILEÑA ha adquirido, a través del mercado, 3,3 millones de acciones
de ACS, representativas del 1% del capital de la constructora, por lo que la
aseguradora eleva su participación hasta el 3%. Según detalla la mutua, que
es uno de los cinco primeros accionistas de ACS, la operación de compra de
este paquete adicional ha ascendido a 106 millones de euros.
La propia aseguradora recuerda que la participación adquirida en las últimas
semanas se enmarca dentro de la política de MUTUA MADRILEÑA de reinvertir
capital en inversiones financieras.
El mayor accionista de ACS es Corporación Financiera Alba, con el 20% del
capital, seguida de Corporación Financiera Alcor (10,6%), Imvernelin
Patrimonio (9,7%) e Inversiones Vesan (7,6%).
La Junta Directiva
de ACSA presenta sus proyectos de futuro
Quiere potenciar la
promoción de la asociación y prepara una reunión con la Consejería de
Hacienda para trasladar sus inquietudes
La Asociación de Corredores de Seguros de Andalucía (ACSA) ha presentado, en
el transcurso de su última Junta Directiva, celebrada en Antequera, los
proyectos de futuro fijados por la asociación. Entre otras iniciativas, cabe
destacar el deseo de ACSA de continuar con las reuniones provinciales para
promocionar la asociación, por lo que la próxima reunión de la Junta
Directiva se celebrará el día 9 de junio en Granada. Con este mismo
objetivo, se acordó enviar una carta a todos los corredores y corredurías de
Andalucía explicando los objetivos y proyectos de la asociación.
También se acordó realizar unas jornadas de trabajo, una vez que se haya
aprobado la nueva Ley de Mediación, para analizar sus consecuencias y tomar
las medidas adecuadas para el colectivo. Además, se planteó organizar un encuentro con la directora general de Política Financiera de la Junta de
Andalucía, Asunción Peña; dicha reunión tendrá lugar el próximo 3 de mayo. Se espera que
sirva de preparación para un posterior encuentro con la Consejería de
Hacienda, donde se plantearán distintas inquietudes de la asociación.
En el transcurso de su última Junta Directiva, el presidente de ACSA,
Sebastián Cordero, dio cuenta de las acciones realizadas, entre las que destacaron las reuniones mantenidas en FECOR
relacionadas con el Proyecto de Ley de la Mediación. En este sentido,
resaltó la unión que existe en la actualidad entre los representantes de
la Mediación (FECOR, Consejo General y ADECOSE). Además, informó de la
próxima renovación de la Junta Directiva de FECOR, del desayuno FECOR
celebrado en Sevilla, de la entrega de los 'Premios Confianza', de la
invitación cursada por la Asociación de Corredores de Extremadura para la
asistencia a su Asamblea Anual y de las gestiones realizadas ante la
Dirección de Política Financiera de la Junta de Andalucía.

DKV SEGUROS
participa en el Curso Superior de Seguros del Colegio de Almería
DKV SEGUROS ha participado en la formación de los alumnos del Curso Superior
de Seguros 2005-2006 del Colegio de Mediadores de Seguros Titulados de Almería. En
concreto, ha sido Juan Manuel Rodríguez Gurces, director de la sucursal
almeriense de DKV SEGUROS, el encargado de impartir el módulo de Seguros de
Salud a estos futuros mediadores. Los contenidos desarrollados dentro de este
módulo han versado en torno al seguro de Enfermedad, el de Reembolso de
Gastos, el de Asistencia en Viaje, el de Defensa Jurídica y el de Dependencia
relacionado con la situación y la evolución demográfica en España y otros
países.
ARAG y el CECAS
firman un acuerdo encaminado a la formación de mediadores
ARAG y el Centro de Estudios del Consejo General de Colegios de Mediadores de
Seguros Titulados de España (CECAS) han firmado un acuerdo de colaboración
que se traduce, en primera instancia, en el desarrollo de un 'Curso de Defensa
Jurídica'. ARAG y el CECAS pondrán así en manos de los mediadores
formación específica en ese campo: "El programa del curso y los
contenidos han quedado plasmados en un manual que ya se está editando, y que
en breve estará a disposición de todos los Colegios de Mediadores de
Seguros. Responde a una labor de colaboración entre ambas entidades, para
potenciar la labor formativa de los Colegios a través de una herramienta
ágil, completa y amena, que tiene en cuenta especialmente los aspectos
pedagógicos".
El convenio lo han firmado, en la sede del Centro de Estudios del Consejo
General de Barcelona, el director general de ARAG, Mariano Rigau, y el
presidente del CECAS, Josep Maria Campabadal.
|
INTERNACIONAL |
sumario |
Nuevo consejero
delegado de MARSH en Francia
Stanislas Chapron ha siso nombrado consejero delegado de MARSH FRANCE, en
sustitución de Jean Durance, que se jubila. Chapron, que asumirá sus nuevas
responsabilidades a partir del próximo 1 de julio, se incorporó al 'broker'
en febrero de 2005, desempeñando las funciones de director de Operaciones.
Reino Unido
PRUDENTIAL se
apunta a la 'deslocalización'
PRUDENTIAL anunció ayer el cierre de oficinas en Londres, Belfast y Bristol y
el traslado de unos 700 puestos de trabajo a otras ubicaciones en Reino Unido
y la India. Esta acción se enmarca, según detalla el grupo británico, en el
plan de ahorro de costes anunciado a finales de 2005, con el que espera
reducir sus gastos anuales en 40 millones de libras (57,4 millones de euros).
"Estas propuestas de reorganización son un importante paso en la
realización de ahorros de costes que permitirá al negocio en Reino Unido
seguir construyendo fuertes posiciones en el mercado de servicios
financieros", declaró el consejero delegado de PRUDENTIAL en Reino
Unido, Nick Prettejohn.
Bermudas
EVEREST RE
GROUP eleva un 0,7% sus beneficio neto del primer trimestre
EVEREST RE GROUP ha registrado un beneficio neto de 168,4 millones de dólares
(134,72 millones de euros) en los tres primeros meses del ejercicio, incrementando
en sólo un 0,7% la cifra de beneficio del primer trimestre de 2005. El
reasegurador de Bermudas tuvo que hacer frente estos tres meses a un coste
relacionado con desastres naturales de 70,8 millones de dólares (56,64 millones de
euros), debido en gran parte a cambios en las estimaciones de las pérdidas
por los huracanes del pasado año. El total de primas brutas suscritas
alcanzó los 1.060 millones de dólares (12,8 millones de euros), prácticamente
el mismo nivel que en marzo de 2005.
Chile
El Santander
creará una aseguradora en el segundo semestre
El grupo SCH ha anunciado que el próximo mes de julio presentará ante la
Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) una solicitud de creación de
compañía de Seguros Generales. Lo ha avanzado el presidente del Banco
Santander Santiago, Mauricio Larraín, quien observa que la nueva aseguradora servirá para ampliar la gama de productos que ofrece la entidad, aunque el
ejecutivo descarta que para ese ingreso el grupo tenga prevista la
adquisición de alguna compañía de Seguros Generales. En la actualidad, el
Santander ya opera en el ramo de Vida, a través de ALTAVIDA.
El Santander Santiago tiene previsto invertir este año hasta 70 millones de
dólares (56,32 millones de euros) para la apertura de 15 oficinas (más otras
15 de su filial Banefe), mejora de sistemas y ampliación de su red de
cajeros. La intención es crecer un 10% en número de clientes a finales del
ejercicio.
|
FINANZAS |
sumario |
Bolsa
El Ibex se
mantiene a falta de referencias
El Ibex 35 cerró el miércoles con una leve subida del 0,04% para situarse en
los 11.925,6 puntos, una sesión prácticamente plana que los analistas
atribuyen a la escasez de circunstancias que impulsen al selectivo en un
sentido u otro.
Ayer presentó resultados el BBVA, pero su cotización cayó un 0,23%. Pese al
crecimiento registrado en el primer trimestre, incluso por encima de las
previsiones de los analistas, el descenso del BBVA en el mercado bursátil se
debió a que buena parte de su resultado lo aportó el negocio
latinoamericano, mientras su crecimiento en España es inferior a lo esperado.
También en el sector bancario, los avances ayer en el Ibex se los apuntaron
Banco Sabadell (+1,35%), Banco Popular (+0,42%) y Santander (+0,25%).
Entre los principales valores del Ibex, Repsol YPF avanzó un 0,58%, mientras
cedieron terreno Endesa (-0,97%), Gas Natural (-0,16%) y Telefónica (-0,08%).
En Europa, Francfort logró el mejor resultado con una subida del 0,47%, por
delante de París (+0,32%) y Londres (+0,29%). En Estados Unidos, el Dow Jones
volvió a subir (+0,63%) y finalizó en los 11.354,4 puntos.
Resultados del primer trimestre
BBVA eleva un
25,1% su beneficio gracias a su negocio mexicano
El BBVA obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio atribuido de 1.020
millones de euros, cifra que implica un crecimiento del 25,1% frente al mismo
lapso de 2005. Es, como ensalza la propia entidad, un "nivel histórico" en
cuanto a registros en los márgenes de intermediación -sin dividendos-,
básico, ordinario y de explotación. El banco presidido por Francisco
González se vuelve a batir a sí mismo, pero con la sorprendente novedad de
que su negocio americano aportó ganancias por importe de 585 millones de
euros, lo que se traduce en más de la mitad de los beneficios totales del
BBVA, aunque la banca minorista en España continúa al frente de los negocios
que más aportan al grupo.
"Todos los conceptos de ingresos presentan importantes crecimientos: el
margen de intermediación aumenta un 24,9%, gracias a los mayores volúmenes y
al mejor comportamiento de los diferenciales, los ingresos por comisiones y
seguros crecen un 26,3% y los resultados de operaciones financieras un 37,7%.
De esta forma, el margen ordinario se incrementa un 27,1%, por encima del
20,2% en que aumentan los gastos de explotación incluidas las amortizaciones
(un 11,4% a perímetro y tipos de cambio constantes)", detalla el banco.
El consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri, precisó los datos: su
subsidiaria mexicana Bancomer aportó 378 millones de euros de beneficio, el 68,6% más. En
contrapartida, el elevado peso que supone el negocio latinoamericano le pasó
ayer factura al banco en el mercado bursátil, aunque Goirigolzarri restó
importancia a esa fuerte presencia en la cuenta de resultados. Como
"espectacular", calificó Goirigolzarri el crecimiento mostrado por
su negocio americano, todo ello motivo de que los márgenes del BBVA hayan
llegado a cotas impensables tiempo atrás. Así, el Beneficio por Acción (BPA)
crece un 25,1% y la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se sitúa en el
34,1%, frente al 32,8% un año antes .
En cuanto a posibles operaciones en el mercado europeo, tras la fallida del
pasado año sobre Banca Nazionale del Lavoro (BNL), Goirigolzarri insistió en
que, como siempre, se estudian oportunidades, pero no existe ninguna
intención en la actualidad de realizar adquisiciones porque no se dan las
condiciones adecuadas.
El Tesoro
recomprará deuda por importe de 4.300 millones de euros
El Tesoro ha dado a conocer el inicio de un nuevo programa de amortización de
Deuda del Estado, cuyo importe máximo asciende a 4.300 millones de euros. Se
trata de una recompra de deuda que se realizará por medio de operaciones de
subasta inversa, y cuyo objetivo es obtener un ahorro financiero de los
intereses a pagar.
|
HOY
ES NOTICIA |
sumario |
Nacional
-
Rajoy
reclama el cese de Montilla y Zapatero elude salir en su defensa. El líder
del PP replica al titular de Industria: "Lo que es un chiste es que siga
siendo ministro". (El Mundo)
-
ETA
envió al menos tres cartas más a empresarios vascos después de la tregua. Los
receptores y su patronal, al contrario que en el caso navarro, han optado por
el silencio. (Abc)
-
La
Universidad Complutense creó una 'caja b' para pagar trabajos irregulares. Una
auditoría encargada por los actuales gestores destapa las prácticas anómalas
entre 1999 y 2002. (El País)
-
Batasuna
dice que "sin Navarra no hay ninguna solución al conflicto". "El
futuro de la Comunidad Foral no está en el debate", asegura el Gobierno.
(El Mundo)
Internacional
-
La
CIA secuestró en Europa a sospechosos para torturarlos en varios países
árabes. La Eurocámara cree "inverosímil" que los Gobiernos no
supieran nada. (El País)
-
Dos
terroristas se inmolan en un ataque contra la Fuerzo Multinacional del Sinaí. Los
kamikazes sólo provocan heridas leves a dos personas. (El Mundo)
-
Rice
y Rumsfeld aparcan sus diferencias para respaldar al nuevo Gobierno de Irak. El
Senado de Estados Unidos empieza a cuestionar la enorme factura de los gastos
militares. (Abc)
-
Putin
critica la política energética de la UE, pero garantiza el suministro. El
presidente ruso cambia el trazado del oleoducto del Pacífico para proteger el
lago Baikal. (El País)
Economía
-
La
nueva ley fijará un máximo de revalorización para el suelo rústico. El
tope en los precios dependerá de la proximidad a los núcleos urbanos. (Cinco
Días)
-
Rivero
prepara una ofensiva en Metrovacesa. Busca una alianza europea para
contraatacar a los Sanahuja. (La Gaceta)
-
Los
municipios quiere poner más tasas a la telefonía móvil. Intentan cobrar
el 1,5% de sus ingresos brutos en concepto de ocupación de dominio público.
(Expansión)
-
BBVA
se convierte en un banco más mexicano que español. Su filial Bancomer
aporta más beneficios que el negocio en la Península Ibérica. (El
Economista)
-
La
CNMV rechaza la opa de Ibersol sobre Telepizza. Deberá ofrecer más de
2,40 euros para entrar en la puja. (Cinco Días)
Más
información en:
|
ÍNDICES
|
LA
BOLSA
- IBEX 35: 11.925,60 (+5,10)
- MADRID: 1.298,48 (+1,11)
- BARCELONA: 956,35 (+0,92)
- BILBAO: 2.161,03 (+0,66)
- VALENCIA: 1.043,21 (+0,51)
ASEGURADORAS
(euros)
- CATALANA OCCIDENTE: 109,90
(-0,90)
- MAPFRE: 16,78 (+0,20)
BOLSAS DEL MUNDO
- FRANCFORT (DAX): 6.107,12
(+)
- LONDRES (FTSE 100): 6.104,30
(+)
- PARÍS (CAC 40): 5.252,32
(+)
- NUEVA YORK (DOW JONES):
11.354,40 (+)
- TOKIO (NIKKEI): 17.055,90
(+)
|
TIPO
DE INTERÉS
- MIBOR
(1 Año): 2,914%
- EURIBOR
(1 Año): 2914%
- LETRAS
(1 Año - T/I MARG.): 3,048%
- LETRAS
(18 meses - T/I MARG): 3,210%
DIVISAS
- DÓLAR: 0,802 euros
- LIBRA: 1,435 euros
- 100 YENES: 0,699 euros
- FRANCO SUIZO: 0,632
euros
DATOS ECONÓMICOS
NACIONALES
- P.I.B.
a p.m. (cuarto trimestre 2005/variación
interanual): 3,5%
- INFLACIÓN
(interanual 2/2006): 4%
- DESEMPLEO
EPA (cuarto trimestre/2005): 8,70%
- INTERÉS
SEMANAL BCE: 2,5%
|
|
Valor |
Precio |
Cambio
(%) |
AEGON
NV (2) |
14,55 |
-0,41 |
ALLEANZA
ASS. (2) |
9,49 |
+0,73 |
ALLIANZ-REG
(2) |
132,56 |
+0,42 |
AON
(5) |
41,44 |
+0,41 |
ASS.
GENERALI (2) |
30,14 |
+0,53 |
AVIVA
(1) |
812,50 |
+1,18 |
AXA
(2) |
28,94 |
+1,51 |
BALOISE
(3) |
93,60 |
-0,37
|
CREDIT
SUISSE (3) |
76,45 |
+0,92 |
ERGO
VERSICH. (2) |
129,00 |
+0,78 |
FORTIS
GR. (2) |
30,09 |
+0,87 |
ING
GROUP (2) |
33,06 |
+0,89 |
LEGAL
& GENERAL (1) |
142,25 |
+0,53 |
MARSH
& MC LENNAN (5) |
30,69 |
+1,35 |
MUNICH
RE (2) |
112,54 |
-0,05 |
RAS
(2) |
21,39 |
+0,80 |
ROYAL
& SUNALLIANCE (1) |
139,50 |
+1,46 |
SCOR
(2) |
2,06 |
-1,44
|
SKANDIA
FORS. (4) |
48,90 |
+0,40
|
SWISS
LIFE HOLDING (3) |
285,50 |
-0,26
|
SWISS
RE RG. (3) |
90,90 |
-2,52 |
WILLIS
(5) |
34,86 |
= |
ZURICH
FINAN. SERV. (3) |
304,25 |
+0,41 |
NOTAS:
1. Cotización en PENIQUES
2. Cotización en EUROS
3. Cotización en FRANCOS SUIZOS
4. Cotización en CORONAS SUECAS
5. Cotización en DÓLARES |
|
|
sumario
|
* PARA CUALQUIER CONSULTA O SUGERENCIA
RELACIONADA CON LOS CONTENIDOS DEL BDS:
Remítanos un mensaje electrónico a redaccionbds@inese.com
* PROBLEMAS CON LA RECEPCIÓN:
Remítanos un mensaje electrónico internet@inese.com
comunicándonos la incidencia o póngase en contacto con INESE MADRID -
91.534.15.36. At. Gonzalo García
* ATENCIÓN AL SUSCRIPTOR Y CAMBIOS,
ALTAS Y BAJAS DE DIRECCIONES DE ENVÍO:
Remítanos un mensaje electrónico comercial@inese.com
indicándonos los datos precisos -persona de contacto, datos de la/las
cuenta/-as de correo, etc.- o póngase en contacto con INESE MADRID -
91.534.15.36. At. Juan Berjillos
Sus datos están registrados en un
fichero de INESE, S.L. Sociedad Unipersonal, Alcalá, 474 Edif. II, 4ª p. ,28027 Madrid, y proceden
de fuentes accesibles al público. Podrá ejercitar sus derechos de acceso,
rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose por escrito, a INESE,
S.L. Sociedad Unipersonal, en la dirección arriba indicada.
|
|
|
|
|