Edición 27 de febrero de 2006
 

 
  Actualidad Finanzas
 Internacional Hoy es noticia
Entorno Índices 
Innovación y Tecnología (Capgemini)
BOLETÍN DIARIO DE SEGUROS (BDS). ISSN: 1697-4182
Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora


ACTUALIDAD

Jornada de INESE
La reforma del ROSSP ampliará las opciones de gestión y dará nuevas vías para competir eficazmente con otros productos financieros

La reforma del Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados (ROSSP) y de la Orden Ministerial (OM) que desarrolla algunos de sus aspectos pretende la adecuación del marco legislativo a los cambios sucedidos en el sector con la aparición de nuevas alternativas de inversión para la cobertura de las provisiones técnicas. También plantea la introducción de determinados requerimientos en el ámbito del control interno y de la gestión de riesgos. En la jornada organizada por INESE el viernes en Madrid (el 2 de marzo se celebra en Barcelona), Ricardo Lozano, director General de Seguros y Fondos de Pensiones, presentó las novedades fundamentales que se incorporarán a la regulación del sector a través de esta reforma. En el ámbito de las inversiones se amplía la lista de activos aptos para la colocación de las provisiones técnicas, mientras que en materia de control interno, el Consejo de Administración es el responsable de establecer los procedimientos, correspondiendo su implementación a la dirección de la aseguradora.

Para el ramo de Vida se introducen múltiples modificaciones, como la reforma del tipo de interés a utilizar para calcular la provisión de estos seguros en varias cuestiones recogidas en el artículo 33.1 del Reglamento. La reforma también alcanza a determinados aspectos de la inmunización, tanto de la financiera por flujos como por duraciones.

Por su parte, para los seguros No Vida se proponen diversas reformas, por ejemplo, la introducción de cambios para simplificar y corregir algunas debilidades del método de cálculo de la provisión de riesgos en curso o la regulación de la provisión de prestaciones. También, se recogen otras pequeñas modificaciones vinculadas al margen de solvencia y al fondo de garantía, al delimitarse los diferentes tipos de carteras de inversiones que han de aparecer registradas de forma separada en el libro de inversiones. Lozano finalizó su intervención señalando que las reformas amplían las posibilidades de gestión al contar con nuevas vías para competir eficazmente con otros productos financieros.

Repaso a las principales modificaciones
A continuación, Luis Pasquau, inspector de Seguros del Estado, analizó el nuevo marco de las inversiones para las entidades aseguradoras. Desde su perspectiva, la reforma pretende la adaptación del régimen de las inversiones, categorizar los nuevos activos aptos, definir los límites de diversificación y dispersión, así como establecer un control de riesgos y complementar la regulación del libro de inversiones. Pasquau repasó el régimen de las distintas inversiones y expuso el nuevo régimen propuesto por la reforma del ROSSP. Con la nueva regulación "se ha pretendido atender a los distintos actores que han intervenido en el proceso" y simplificar la normativa, "que sea práctica y sencilla de implementar".

Francisco Cuesta, inspector de Seguros del Estado, repasó las modificaciones del ROSSP relativas a las entidades de Vida y se centró en los tipos de cálculo de la provisión de los seguros de este ramo, en las alternativas para las pólizas en el marco del artículo 33.1. También analizó las pólizas con tipos de interés precomunicado; la inmunización; los nuevos activos utilizables, en los conceptos de duración financiera y duraciones equivalentes; y la definición de grupo homogéneo de pólizas. Indicó que la entidad aseguradora tendrá mayores posibilidades de elección para el tipo de interés recogido en el artículo 33.1 del ROSSP. También expuso que el libro de inversiones recogerá un resumen de la situación de las inversiones al término de cada trimestre.

Nuevas oportunidades
La segunda sesión de la jornada se centró en oportunidades y nuevas opciones en la gestión de las inversiones, así como en el control de los riesgos. Jordi Montalbo, socio de Deloitte, señaló que la aparición de nuevos productos financieros cada vez más sofisticados y la tendencia internacional hacia el reforzamiento del control interno hace necesario adaptar la normativa local a las nuevas necesidades. Este hecho representa un reto y una oportunidad para el sector, pues puede favorecer la integración del control interno en los órganos de gobierno y fortalecer el compromiso de la organización con éste.

La intervención de Alfonso de Miguel, director de Distribución de Seguros de UBS Investment Bank, puso el punto final a la jornada. De Miguel aportó la visión de los bancos proveedores de productos sobre las posibilidades de inversión que ofrece el mercado en el entorno de la modificación del ROSSP y el encaje de las nuevas alternativas dentro del marco regulatorio. Subrayó que la mejor cobertura es el sentido común y recomendó que en la toma de decisiones se debe apostar por las opciones sobre las que se tenga un criterio establecido y en función del escenario se valore si el retorno es interesante.

 

Hoy se celebra reunión de la Junta Consultiva de Seguros

Hoy está convocada una nueva reunión de la Junta Consultiva de Seguros y Fondos de Pensiones en la que se abordarán algunas de las novedades normativas sectoriales en las que trabaja el órgano de control. Tras la reunión de la Junta Consultiva del pasado 20 de febrero, el encuentro de hoy servirá para analizar dos disposiciones sobre el Consorcio de Compensación de Seguros (incluido el Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del Seguro de Riesgos Extraordinarios), la propuesta de Orden Ministerial por la que se establecen obligaciones en cuanto a la remisión telemática de la documentación estadístico contable y la propuesta de Resolución de la DGSFP por la que se establecen los requisitos y principios básicos de los programas de formación para los mediadores de seguros. Se espera que sea esta última la cuestión más debatida.

Corrección de erratas
Por otra parte, el BOE ha publicado una corrección de erratas de la resolución sobre modificación del baremo de indemnizaciones por daños personales en accidentes de circulación.



Asamblea General de MAPFRE MUTUALIDAD
MAPFRE apuesta por la mejora permanente de la eficiencia y la productividad
El crecimiento de negocio de enero, en línea con las previsiones para 2006

El presidente de MAPFRE, José Manuel Martínez, anunció el sábado en la Asamblea General de MAPFRE MUTUALIDAD que el grupo prevé obtener en 2006 unos ingresos superiores a los 13.238 millones de euros, de los que 11.160 millones, un 10% más que en 2005, corresponderán a primas de seguro y reaseguro. Además, el presupuesto de beneficio de este ejercicio marca un "nuevo hito en la historia de MAPFRE", al superar los 1.000 millones de euros brutos.

En su discurso, en el que tuvo un recuerdo emocionado para el directivo Primitivo de Vega, fallecido hace dos semanas, Martínez explicó que el objetivo del grupo es seguir aumentando de dimensión a través del crecimiento orgánico y aumentar la competitividad a medio plazo. "Nuestro primer reto es seguir incrementando la dimensión de MAPFRE, aspecto esencial para conseguir nuestro objetivo de que exista una gran aseguradora española multinacional que alcance una buena posición en los 'ranking' internacionales", argumentó. En cuanto al aumento de la competitividad, se logrará "mejorando crecientemente la relación calidad/precio de nuestros productos, única política que nos permitirá un crecimiento sólido y continuado al margen de 'guerras de precios' más o menos coyunturales".

Una de las claves de la actuación de MAPFRE para lograr estos objetivos será la innovación. Confirmó que el grupo ya tiene diseñada una línea de productos de Dependencia y que trabaja en el proyecto 'Póliza XXI', que implicará una actualización de todas las pólizas del grupo para mejorar su calidad y dotarlas de una estructura más clara e inteligible para los asegurados.

MAPFRE INTERNACIONAL
En el exterior, Martínez apuesta por el fuerte potencial de crecimiento en Iberoamérica, el incremento de la presencia de MAPFRE en Estados Unidos y el análisis de posibilidades de expansión en Europa. "Mantenemos activa la búsqueda de oportunidades para crecer vía adquisiciones, con especial orientación a España, Europa, y aquellos países de Iberoamérica donde aún no tenemos una dimensión adecuada", confirmó. En esta estrategia exterior, el presidente comentó la creación de MAPFRE INTERNACIONAL, de la que Andrés Jiménez ha sido nombrado presidente del Consejo de Administración y máximo responsable ejecutivo, y Javier Fernández Cid, ocupará la Dirección General, funciones que ambos compatibilizarán con las que desempeñan en la Unidad Reaseguro. "Entre los principales objetivos del Plan Estratégico de MAPFRE INTERNACIONAL se incluyen el inicio de operaciones de seguro directo en varios países de Europa, y el incremento de nuestra presencia en los Estados Unidos de Norteamérica", avanzó Martínez.

Mejora de la eficiencia y la productividad
Otro de los grandes retos será la mejora permanente de la eficiencia y la productividad, para lo que se potenciarán la formación, el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y el máximo aprovechamiento de los distintos canales de distribución. En este aspecto, valoró la importancia de "racionalizar las estructuras" para "reducir costes, aprovechar sinergias y conseguir economías de escala mediante una mayor colaboración entre las distintas Unidades Operativas en España que evite duplicidades, sin que ello afecte a nuestros tradicionales principios de especialización y descentralización". Para ello, MAPFRE ha creado una Comisión Ejecutiva "específicamente encargada de estudiar y aplicar o proponer según proceda medidas orientadas al negocio de Particulares, y también un Comité para estudiar medidas de coordinación en el negocio de Empresas".

En cuanto al desarrollo de tecnologías para reducir costes, mejorar la información y el servicio a la red de distribución y a los clientes (cuyo "principal exponente" es la aplicación 'TRON 21'), se ha creado un Comité de Dirección Informática "con atribuciones ejecutivas suficientes para avanzar en estos proyectos al ritmo deseado".

Para la optimización de recursos económicos y financieros, Martínez considera necesario "analizar en profundidad la retención de riesgos que optimice los recursos propios", para lo que se ha encomendado a MAPFRE REASEGURO "el estudio de la retención óptima conjunta y sus protecciones, así como la fijación de capacidades de suscripción que por el volumen de primas suscritas se pueden alcanzar".
La optimización de la rentabilidad de las inversiones, se pretende lograr "mediante su gestión coordinada por la Dirección General de Inversiones del Sistema, y en el marco común del Plan Anual aprobado por el Consejo de Administración de MAPFRE MUTUALIDAD, cuyos principales parámetros para el ejercicio 2006 implican un aumento de nuestras inversiones en renta variable e inmuebles, dentro de la profesionalidad y prudencia que nos caracteriza".

Martínez matizó que todo este desarrollo empresarial se debe realizar "en una línea acorde con nuestros principios institucionales, que debemos preservar como oro en paño, y aplicarlos en todos los países en que operamos, porque son la clave del buen gobierno de nuestro Sistema".

Evolución en enero
Pese a que sólo se ha cerrado un mes completo del ejercicio 2006, el grupo ha avanzado que las primas registradas en enero se mantienen en línea con lo presupuestado. "En la actualidad sólo tenemos cerrada la información del mes de enero, que obviamente no es suficiente para pronosticar la evolución del ejercicio, pero sí para constatar que hemos comenzado muy bien, alcanzando unas primas de 1.588 millones de euros con crecimiento del 15% sobre el año anterior, gracias a los importantes crecimientos de MAPFRE AMÉRICA (44%), y MAPFRE VIDA y MAPFRE AGROPECUARIA con más del 27%, y con un beneficio antes de impuestos en el mes de enero de 94 millones de euros, que supone un crecimiento sobre el año anterior del 15% acorde con el objetivo que he mencionado de alcanzar los 1.000 millones de beneficio antes de impuestos en el ejercicio 2006", adelantó Martínez.

Domingo Sugranyes, vicepresidente ejecutivo de CORPORACIÓN MAPFRE, destacó que el grupo había sido el primero entre los grandes grupos internacionales europeos en presentar públicamente las cuentas ajustadas a las nuevas Normas Internacionales de Información Financiera. Tras presentar los principales ratios del grupo, declaró que "cualquier persona que conozca el sector sabe que estos ratios son buenos y nos sitúan entre los primeros de Europa en cuanto a calidad del negocio. Con estos ratios, y con los ritmos de crecimiento que tenemos, se puede decir que MAPFRE está magníficamente situada para dar nuevos pasos adelante en los próximos años".

También participó en la Asamblea el vicepresidente de MAPFRE, Alberto Manzano, que se refirió a las diferentes iniciativas de MAPFRE en respuesta a su "creciente atención" a los aspectos que configuran la Responsabilidad Social de las empresas. De hecho, el 'Informe de Responsabilidad Social', se ha adaptado al modelo GLOBAL REPORTING INITIATIVE y se presenta separadamente del Informe Anual y verificado por primera vez por los auditores externos.

 

El peligro de la "guerra de precios" en Autos y la posición de prudencia de MAPFRE

En su intervención, Antonio Huertas, director general de MAPFRE MUTUALIDAD, se refirió al crecimiento sectorial del ramo de Automóviles, en el que se confirma un "previsible crecimiento moderado de las primas", que se situará por debajo de años anteriores, "no superando el 3,7% de incremento".

"Durante el año 2005 se ha venido incubando lo que tradicionalmente se conoce como 'guerra de precios' y algunas aseguradoras se han lanzado a una voraz guerra de captación de clientes a cualquier precio. Amparados en una incuestionable mejora de resultados, que se ha venido dando en los últimos 5 años, producto sin duda de las correcciones realizadas en los errores de gestión de otras épocas, se están ofreciendo, a nuestro juicio de manera no suficientemente técnica, importantes descuentos comerciales para captar nuevos clientes. No nos arriesgamos mucho si afirmamos que dentro de dos años estas compañías soportarán los errores cometidos en estos momentos y tendrán que volver a políticas de precios más técnicas, una vez vean los impactos en sus cuentas de resultados", argumentó Huertas.

"En esta situación nuestra política es clara y suficientemente justificada. La tarifa, en ningún caso, puede verse influenciada por guerras comerciales para atraer nuevos clientes. La mejor manera de proteger a nuestros mutualistas es mantener criterios coherentes y técnicos que nos permitan garantizar resultados equilibrados y mantener nuestros niveles de solvencia actuales. Además procuraremos ir mejorando tanto en productos como en servicios nuestros niveles de prestaciones para que continúen beneficiándose de nuevas y exclusivas ventajas", concluyó.

Objetivos más relevantes para 2006
"Alcanzar 2.430 millones de euros en primas emitidas, con un incremento de un 6% sobre el año anterior. Esto supone un incremento neto de vehículos asegurados de unos 265.000".

"Esperamos alcanzar un resultado operativo de gestión de la mutualidad en torno a los 365 millones de euros, equivalentes al 16% de las primas emitidas".

"Continuar mejorando la fortaleza financiera de la entidad. Los activos totales de la mutualidad alcanzarán los 4.950 millones de euros, con un incremento del 10% y los fondos propios se situarán al cierre del 2006 en 1.950 millones de euros, con incremento de un 16%. El margen de solvencia superará casi 8 veces el mínimo legal exigible.
"Continuar implementando mejoras en productos y servicios dirigidos a nuestros mutualistas".

Impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías, incluyendo la finalización de la primera fase de desarrollo y puesta en marcha del sistema 'TRON 21', base de la nueva arquitectura de MAPFRE para el futuro. Este nuevo sistema permitirá mejorar sustancialmente nuestra productividad y poner a disposición de nuestra red herramientas de gestión hasta ahora difíciles de desarrollar".

"Continuar potenciando las líneas complementarias no aseguradoras en la línea de poder ofrecer a nuestros clientes todos los productos posibles que tengan que ver con el automóvil, como el Club, Renting, financiación y venta de vehículos. Respecto al Club, esperamos superar la cifra de 500.000 socios, gracias a las incorporaciones de nuevos clientes por un lado, y a la incorporación de unos 300.000 mutualistas al Club, dentro de las políticas de fidelización puestas en marcha este año. En Renting esperamos superar los 3.700 nuevos contratos, con un incremento de un 43 por 100, con lo que la flota final superará los 11.000 vehículos al cierre del año. En cuanto a la venta de vehículos estimamos unos 1800 vehículos, un 79% superior al 2005".

Cambios directivos en MAPFRE MUTUALIDAD
Sobre los cambios directivos en la mutualidad, ésta fue la intervención de Huertas:
"Se procedió a la reestructuración de la citada Comisión Ejecutiva, dentro del proceso previsto de cambios en la Alta Dirección de la Mutualidad. Dejaron a lo largo del año sus responsabilidades en la misma, Carlos Llaneza, Miguel Muñoz, Bernabé Gordo y Claudio Ramos, y fueron sustituidos por Javier Oliveros, Maite Matiacci, Melchor García y Carlos Nagore, respectivamente. Javier Oliveros, ha asumido la Dirección de Negocios, Maite Matiacci la de Siniestros y Melchor García la de Administración. Emilio Madrigal, que continúa en la Comisión, se encarga del Área de Planificación Estratégica. Todos ellos con el rango de subdirectores generales. Además a finales del año 2005, se ha dado un paso más en la renovación de la Dirección de la Entidad, con la jubilación de varios altos directivos. Estos son: Bernabé Gordo Pin, director general adjunto a cargo de la Administración; Miguel Muñoz Medina, director general adjunto, a cargo de las Áreas Técnicas; Julián Rubio, director de Control; Guillermo Villar, director del Área de Prevención de Anulaciones; Ernesto Castaño, director de Control del Área de Informática; Mariano Moreno, director de Contabilidad; Fernando de Otto, director de Comunicaciones; Jesús Silva, consejero delegado de los Multicentros; Jesús García Herranz, gerente de la Subcentral Andalucía Occidental; y José María Ferrer, gerente de la Subcentral Aragón".

 

 


BBVA SEGUROS eleva su beneficio un 16%

El beneficio neto de BBVA SEGUROS aumentó el pasado ejercicio un 16%, al alcanzar la cifra de 150 millones de euros. El volumen de primas se elevó a 1.822 millones de euros, el 21,2% más, con un aumento del 41,1% en seguros de Vida Riesgo. En total, los productos de Ahorro aportaron a la entidad 889 millones de euros, el 14% más.

 

SANTANDER SEGUROS y BANESTO SEGUROS se fusionarán

En su edición de hoy el diario El País confirma lo que ninguna de las entidades ha querido admitir a esta Redacción: la integración de SANTANDER SEGUROS y BANESTO SEGUROS. Esa fusión de sus aseguradoras buscaría reforzar el negocio de ambos bancos, ya que la operación daría lugar al 15º grupo asegurador del mercado, con más de 930 millones de euros en primas al cierre del ejercicio 2005, según datos de ICEA. La información del periódico va más allá y sitúa como responsable de la entidad naciente a Fernando Estévez, que en el actualidad es consejero delegado de BANESTO SEGUROS. El País indica que los responsables de seguros del Santander seguirán, pero lo harán en la gestión de las sucursales.

Como se recordará (ver BDS de 17 de febrero), desde el Gabinete de Comunicación del Santander no se desmintió ni admitió la información, aunque se daba por hecho en el mercado la integración con objeto de 'crear' un competidor más fuerte. 

 


Juan José Lossius, nuevo consejero delegado de Inter Partner Assistance Servicios España
Sigue con sus funciones como director de INTER PARTNER ASSISTANCE ESPAÑA

Juan José Lossius, actual director de INTER PARTNER ASSISTANCE ESPAÑA ha sido nombrado también consejero delegado de Inter Partner Assistance Servicios España S.A., sociedad que aglutina la actividad de Asistencia en el Hogar y Servicios, del grupo. Creada en el año 1992, esta empresa ha ido incorporando en su oferta una gran variedad de servicios, que van desde la gestión de reconocimientos médicos necesarios para la suscripción de seguros de Vida, hasta la organización y gestión de los trámites post-mortem.

 


Arpem.com
Calidad y buenas coberturas, fundamental en la fidelización de clientes

El más reciente estudio de arpem.com señala que: la calidad en el servicio y las coberturas resultan fundamentales para la fidelización de clientes y la llegada de nuevos usuarios. De hecho, el documento indica que "la tendencia en los últimos años es la de abandonar los productos de baja calidad, y paulatinamente, ofrecer buenas coberturas". Cita como ejemplo los cambios que las compañías realizaron el año pasado para mejorar sus productos, y añade que "la feroz competencia en el sector, y la bajada de siniestralidad contribuye a que el precio no suba, si acaso, siga bajando, pero ¿qué ocurrirá cuando el ciclo cambie?. La realidad en el precio es posible que se vea a partir de finales de 2007 y en 2008, cuando se empiece a notar el repunte de precios".

Otro aspecto sobre el que llama la atención se refiere la importancia de la fidelización y los beneficios que generan los clientes que se mantienen en la compañía, sobre todo si se trata de seguros de alto coste como los de Autos. Los análisis realizados apuntan a que "tan sólo el 5% del total de los clientes podrán medir la verdadera calidad de póliza, y tan sólo el 1% ó 2% podrán medir la calidad de servicio de la aseguradora". En ese sentido, "la importancia de la fidelización radica en los clientes que se pierden en beneficio de la competencia son usuarios que ya no se vuelven a recuperar", señala el estudio.

Las conclusiones del informe de arpem.com se dirigen a que el futuro vendrá de la mano de "productos de calidad, con buenas coberturas y con un buen servicio de atención, porque si no es así, más pronto que tarde, los clientes se informarán que su compañía no está ofreciendo lo mejor, y que en la competencia hay productos buenos, o mucho más buenos de los que tiene. Y todo ello, sin descuidar el precio, que a la hora de contratar, es decisivo".

 

 

EUROMUTUA desarrolla nueva imagen corporativa

EUROMUTUA ha desarrollado una nueva imagen para medios sectoriales en la que, como explica la propia entidad, se ha potenciado el color azul, corporativo de la entidad, y cuyo eslogan, 'Da el salto', "invita al mediador a colaborar con una entidad cercana y preocupada por sus mediadores". Además, ha creado una nueva imagen dirigida al público en general, "con la que se quiere transmitir la idea de protección y seguridad".


Asamblea Electoral
Gonzalo Pérez, renueva como presidente de AEMES

AEMES celebró el 22 de febrero su Asamblea Electoral, en la que resultó elegida la candidatura encabezada por Gonzalo Pérez, actual presidente, la única presentada durante el plazo establecido (tal y como adelantamos en nuestra edición del 6 de febrero).
Durante la misma se presentó la Memoria de Actividades de la Asociación del año 2005 de la que el presidente realizó una exposición pormenorizada. Además, se aprobaron las cuentas anuales, el presupuesto y proyectos programados para el 2006".

La nueva Junta Directiva queda compuesta por:

PRESIDENTE:
Gonzalo A. Pérez Sánchez (ÁVILA ASESORES CORREDURÍA DE SEGUROS, S.L.)

VICEPRESIDENTE:
Fernando Prado Juan (CORREDORES DE SEGUROS PRADO, S.L.)

TESORERO:
Manuel Víctor Delgado Campos

SECRETARIO:
Alfonso Laso Celada (AGENCIA CENTRAL DE SEGUROS DEL GRUPO PELAYO, S.A.)

VOCALES TITULARES:
Manuel Caldú Navajas (ZALBA CALDÚ CORREDURÍA DE SEGUROS, S.A.)
José Ángel Carnicero García (CENTRO DE SEGUROS, S.A.)
Javier Heres Ramos (MARSH, S.A.)
Arturo Labanda Urbano (AON GIL Y CARVAJAL, S.A.)
Juan Miguel Vicente Catalá

VOCALES RESERVA:
Manuel Vidal Catalán (VIDAL CORREDURÍA DE SEGUROS, S.A.)
Juan Manuel Casales (COTES CORREDORES TÉCNICOS DE SEGUROS, S.A.)
José Luis Borrachero Tirado (AGENCIA GENERAL DE SEGUROS ABC, S.A.)


La revisión salarial del Convenio colectivo para las empresas de Mediación, en el BOE

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado viernes publicó la Resolución de 9 de febrero de 2006, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación de la revisión salarial del Convenio colectivo de ámbito estatal para las empresas de Mediación en seguros privados.

Como se recordará (ver BDS de 25 de enero), la Comisión Mixta de Interpretación, Vigilancia y Seguimiento del Convenio acordó la revisión, con efecto 1 de enero de 2005, de la Tabla Salarial para el año 2005 conforme al IPC del 3,70% al 31de diciembre de 2005 (se había aplicado el IPC previsto del 2%). También se revisó para el año 2005, el Complemento por Experiencia, el mínimo del PAE en las Empresas que gestionen más de 24,1 millones de euros y del Plus Funcional de Inspección, en el mismo porcentaje acordado. Asimismo, se revisan, con efecto 1 de abril de 2005 las Dietas, Gastos de Locomoción y Compensación económica por almuerzo.

Las empresas tendrán que satisfacer económicamente las diferencias que se produzcan por esta revisión dentro de los tres meses siguientes, como máximo, a partir de la publicación de dicha revisión en el BOE.


SEGUROSBROKER cede un 0,7% de sus ingresos a Ayuda en Acción

SEGUROSBROKER ha firmado un acuerdo de colaboración con Ayuda en Acción por el cual aportará el 0,7% de sus ingresos para financiar la construcción de una 'posta sanitaria' en Calila (Bolivia). Este proyecto, que se ejecutará en un plazo de 12 meses, servirá para crear un consultorio, con zona de enfermería, sala de transición, baño y dormitorio para auxiliar, y una zona de 'capacitación', con sala, cocina y comedor. Ambas áreas contarán con el equipamiento necesario y la dotación de equipos básicos para atender a alrededor de 805 personas.

 

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Con la colaboración de

 

 


Capgemini lanza 'XDEC' para optimizar la creación y envío de las DEC

Capgemini ha lanzado al mercado el 'XDEC', un producto avanzado que apoya la iniciativa de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) de mejora en el proceso de creación y envío de la Documentación Estadístico Contable (DEC) que periódicamente tienen que realizar las compañías.

Ricardo Cruz-Estadao, vicepresidente y responsable de Seguros de Capgemini, destaca que "es el momento de revisar un proceso laborioso en el que se incurren muchas horas de trabajo y que aporta poco valor a las compañías. Este nuevo enfoque permitirá optimizar la eficiencia del proceso, limitando significativamente los tiempos y reduciendo los costes invertidos en él".

Ventajas competitivas
La solución incide, especialmente, en los siguientes factores críticos del proceso de creación y envío de las DEC:

- Desarrollo de los procesos de extracción de los datos de los sistemas origen, necesarios para los diferentes modelos requeridos por la DGSFP.

- Realización de los cálculos y ajustes necesarios a los datos extraídos de los sistemas origen para ser enviados a la nueva aplicación DEC Web.

- Conversión de los datos resultantes al nuevo formato XML definido por la DGSFP.

- Definición de las validaciones necesarias para asegurar la corrección de los datos.

Más información sobre OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA DOCUMENTACIÓN ESTADÍSTICO CONTABLE (DEC), pulsando aquí

Más información en www.es.capgemini.com/sectores/seguros/main.htm

 

INTERNACIONAL

sumario

 

Portugal
El seguro de Vida impulsa el crecimiento del 30,5% del volumen de primas en 2005

El volumen de primas de seguro directo en Portugal ascendió el pasado año hasta los 13.153 millones de euros, lo que representa un aumento del 30,5% respecto al ejercicio 2004, según datos de la Asociación Portuguesa de Aseguradoras (APS, en sus siglas en portugués) a partir de una muestra que representa el 96,6% del mercado. Esta significativa subida -el incremento anual del seguro luso en 2004 fue del 9,8%, y del 12,4% en 2003- responde al crecimiento del 49,4% en el seguro de Vida, que sumó primas por importe de 9.009,21 millones de euros, algo más de dos tercios del total de primas del sector.

Por el contrario, el volumen de primas en seguros No Vida experimentó un aumento del 2,3%, hasta 4.144,63 millones de euros.

 

El seguro en Portugal en 2005. Evolución por ramos
Fuente: APS / Datos en millones de euros

  Primas acumuladas
Enero-Diciembre 2005
Var. 05/04
TOTAL VIDA 9.009,21 49,4%
  - Accidentes y Salud 1.264,80 2,7%
  - Incendio y Daños a las Cosas  645,19 1,9%
  - Automóviles 1.997,38 2,6%
  - Transportes 77,07 -2,1%
  - R.C. General 84,52 -1,5%
  - Diversos 75,67 2%
TOTAL NO VIDA 4.144,63 2,3%

TOTAL SEGURO DIRECTO

13.153,84 30,5%


Suiza
SWISS RE publica su informe sigma sobre catástrofes de la naturaleza en 2005

Ya está disponible en la página web de SWISS RE (en inglés y en alemán) el informe Sigma sobre las catástrofes naturales y desastres por la acción del hombre en el año 2005. En línea con las cifras adelantadas por el grupo suizo a finales de diciembre (ver BDS de 21 de diciembre), estos siniestros causaron unos daños económicos totales de más de 230.000 millones de dólares (193.728 millones de euros), de los que aproximadamente un tercio estaban cubiertos por el seguro. Los 83.000 millones de dólares (69.910 millones de euros) en pérdidas aseguradas en 2005 -un 73% más que en el año anterior- suponen que el pasado ejercicio haya sido el más costoso en la historia del seguro por este tipo de eventos.

De la cifra total de pérdidas aseguradas, 78.000 millones de dólares (65.699 millones de euros) corresponden a catástrofes de la naturaleza, mientras que los 5.000 millones (4.211 millones de euros) restante responden a destres por la acción del hombre.

El impacto de 'Katrina'
Un único siniestro, el huracán 'Katrina', ha provocado más de la mitad de las pérdidas económicas totales y el coste para el sector asegurador por este siniestro ha rondado los 45.000 millones de dólares (37.903 millones de euros). La temporada de huracanes de 2005 superó varios registros históricos: se formaron 27 tormentas tropicales (el anterior record tuvo lugar en 1933, con 21); 15 de éstas alcanzaron la categoría de huracán (12 era el mayor dato hasta ahora, en 1969); y por primera vez hubo tres huracanes de categoría 5, la más alta.

En este sentido, SWISS RE recuerda que el incremento de las pérdidas por huracanes está relacionado con la fase de calentamiento en el Atlántico Norte. Esta fase comenzó en 1995 y se espera que dure entre 10 y 30 años más. "La actividad de huracanes por encima de la media puede que continúe, originando huracanes más intensos", concluye SWISS RE.


Suiza
La Fundación SITC (SWISS RE) promueve un curso de seguros de Vida

Swiss Insurance Training Centre (SITC), la fundación de SWISS RE para la formación de profesionales de seguros, promueve en su sede de Zurich un curso de especialización en seguros de Vida. El programa se divide en nueve módulos: selección de Vida; gestión de siniestros; marketing; 'pricing' (evaluación de reservas); solvencia y capital; procesos internos; tendencias del seguro de Vida; procesos de desarrollo de productos; gestión de riesgos y de activos y pasivos.

El curso, de dos meses de duración, comienza el próximo 25 de marzo, y está confirmada la presencia de ejecutivos de aseguradoras de América Latina y España.


Hungría
FORTIS compra dos empresas de 'leasing'

FORTIS ha adquirido el 100% del capital de dos compañías de 'leasing' de Hungría, Takleasing Rt. e Innotrade Leasing Rt. La primera está especializada en 'leasing' financiero y 'leasing' de inmuebles, mientras que el objetivo de la segunda son principalmente pequeñas empresas. "Aunque de un tamaño relativamente modesto, Takleasing. e Innotrade Leasing jugarán un papel estratégico en el fortalecimiento de nuestra presencia en Hungría, pues completarán nuestra oferta de productos para las pequeñas y medianas empresas", comenta al respecto de la compra el consejero delegado de Banca Comercial y Privada de FORTIS, Karel De Boeck.

El grupo belga-holandés no ha desvelado el precio de la compra, aunque afirma que no tendrá impacto material ni la solvencia ni en las ganancias por acción del grupo.


Suiza
La nueva normativa en materia de capitales podría provocar un sensible cambio en el mercado asegurador

Según refleja un comunicado dado a conocer hace unos días, basado en la opinión de varias aseguradoras, las nuevas normas de capital que se han establecido para las aseguradoras suizas podrían obligar a las entidades más pequeñas a cerrar o a fusionarse, ya que el nuevo régimen incluye riesgos desconocidos hasta ahora. Se remarca al respecto que las aseguradoras más pequeñas carecen, habitualmente, de sofisticados instrumentos de cálculo para los riesgos del mercado, como cambios súbitos en los tipos de interés o una oscilación de los precios de los títulos-valores, con lo que podrían verse abocadas a importantes ampliaciones de capital por aplicación de las nuevas directrices.


AIG se asocia a United Bulgarian Bank y ETNIKI para crear una nueva entidad en Bulgaria
Ofrecerán seguros de Vida y No Vida a través de la red del banco búlgaro

United Bulgarian Bank y la compañía de Seguros Generales griega ETNIKI han decidido unirse a AMERICAN INTERNATIONAL GROUP (AIG) para establecer una compañía mixta (tanto de Vida como de No Vida) en el mercado asegurador búlgaro. De acuerdo a los términos del acuerdo, la nueva compañía ofrecerá sus productos a través de la red de oficinas del banco. United Bulgarian Bank y ETNIKI tendrán cada uno alrededor del 30% del capital de la nueva entidad, mientras que el 40% restante, así como la gestión de la compañía, estará en manos de AIG.


Estados Unidos
FM GLOBAL eleva un 14% su beneficio neto de 2005 pese a los huracanes

FACTORY MUTUAL INSURANCE, que opera bajo la marca FM GLOBAL, ha logrado un beneficio neto correspondiente al pasado año de 634,6 millones de dólares (532,4 millones de euros), lo que representa un incremento del 14%. El grupo estadounidense ha logrado sobreponerse a la temporada de huracanes y ha concluido el año con un ratio combinado del 77,4%, ligeramente por encima del 75,3% del año anterior.

FM GLOBAL, especializada en seguro de Daños Materiales, tiene más de 50 oficinas en todo el mundo, incluido el mercado español.


Brasil
BRADESCO SEGUROS duplica su beneficio en 2005

Banco Bradesco obtuvo el pasado ejercicio un beneficio neto de 5.500 millones reales (unos 2.140 millones de euros), el 80% más que en 2004. BRADESCO SEGUROS E PREVIDÊNCIA, una de las mayores aseguradoras de América Latina, contribuyó a los resultados del grupo con unas ganancias de 1.587 millones de reales (618 millones de euros), lo que supone casi duplicar la cifra del año anterior. La facturación de la división aseguradora ascendió a 16.800 millones de reales (algo más de 6.540 millones de euros).


ACE destaca el fuerte potencial del seguro en los mercados asiáticos

La industria aseguradora en Asia está preparada para un sólido crecimiento este año, con las economías de China e India como impulsores de una demanda de productos y servicios de protección. El director general de las operaciones de ACE en Singapur, Kenneth Brown, desvela en una entrevista con Reuters que "el entorno operativo en Asia es muy halagüeño". "Hay un buen número de economías en crecimiento aquí. Existe una asociación a tres bandas entre India, Sudeste Asiático y China, donde los productos y servicios han sido comerciados en común", añade Brown, que avanza los planes de ACE para extender su presencia en Asia, incluyendo los mercados de Vietnam y Tailandia. El grupo con sede en Bermudas ya cuenta con una alianza estratégica en China con HUTAI INSURANCE Co.

 

ENTORNO

sumario


NACIONAL SUIZA patrocina un equipo de regatas

NACIONAL SUIZA SEGUROS patrocina un nuevo equipo de regatas para la temporada 2006. La unidad seleccionada, un X-37 optimizado para regata por el equipo del medallista olímpico José María Van der Ploeg, está apadrinada por los tenistas Feliciano López, Álex Corretja, Albert Costa y Alberto Berasategui. Con estos cuatro padrinos, NACIONAL SUIZA SEGUROS quiere plasmar "la fusión entre los deportes de mar y los de tierra".

El director general de la aseguradora, Eduardo Tejedor, recuerda la relación de NACIONAL SUIZA con el deporte náutico (con patrocinio de embarcaciones desde hace cinco años) y destaca la coincidencia entre los valores de la competición de vela, como el afán de superación y el trabajo en equipo, los que de la compañía de seguros que dirige.

A la caña de la embarcación estará Javier de la Gándara, un regatista con un importante historial deportivo. De la Gándara ha sido patrón del Maxi Fortuna y del Galicia 93 - Pescanova en sendas regatas de Vuelta al Mundo. También ha patroneado numerosos barcos IMS (Bombay Gin, Portos de Galicia, Fadesa, Forum Filatélico, Cutty Sark, etc.), ha conseguido el récord del mundo de velocidad en monocasco 88-89 y ha sido campeón del mundo en WOR60.

 

FINANZAS

sumario


Bolsa
El Ibex 35 apunta ya a los 11.800 puntos

El Ibex 35 cerró la semana pasada con la vista puesta en los últimos pasos en las ofertas sobre Endesa y con un ánimo inversor que le llevó a finalizar el conjunto de las cinco sesiones con una revalorización del 2,57%, hasta los 11.786,90 puntos y con la mira ya en los 11.800 enteros. Casi seis años han pasado desde que el selectivo se movió por esos terrenos pero, según los analistas, su recorrido alcista aún puede ser mayor. El viernes concluyó con una subida del 0,41%, en línea con el comportamiento de los mercados europeos. Iberia fue el valor estrella con una revalorización del 4,74%, tras revelarse que podría alcanzar un acuerdo de congelación salarial con el Sepla. También registró un buen comportamiento Gas Natural, con un alza del 4,02%, por delante de títulos como Repsol YPF (+2,41%), Banco Popular (+0,90%) o Telefónica (+0,31%). Bajaron Santander (-0,49%) y BBVA (-0,29%).

En Estados Unidos, el Dow Jones experimentó un ligero recorte del 0,07% al final de la sesión, mientras en Europa las subidas variaron desde el 0,67% que avanzó París, al 0,42% de Londres y el 0,22% de Francfort.


Fallece el banquero Luis Valls, histórico presidente del Banco Popular

A los 79 años falleció el sábado Luis Valls, considerado uno de los grandes banqueros españoles por su gestión en Banco Popular y su característica de afrontar el negocio. Nacido en Barcelona en el mismo año en que se fundó el banco al que dedicó más de medio siglo de su vida, fue nombrado presidente en 1972. Perteneció al Consejo hasta el año pasado, cuando renunció y dejó en manos de Ángel Ron la Presidencia Ejecutiva.

Valls se caracterizó por un personal estilo que huyó de cualquier fusión con otro banco, blindando al Popular ante cualquier eventual operación, una independencia basada en el crecimiento de la entidad pero con el enfoque puesto en el cliente. De su gestión queda la rentabilidad obtenida ejercicio tras ejercicio, su fidelidad a un modelo a lo largo de los años.

 

HOY ES NOTICIA

sumario

Nacional

  • ETA acordó 'explorar vías políticas' y seguir con atentados sin muertos. La cúpula de la banda adoptó esta estrategia en una reunión en noviembre en Centroeuropa. (El Mundo)

  • ETA se reserva atentar contra "enemigos del pueblo vasco", incluso en Cataluña. La banda hiere a dos personas en Vitoria horas después de conocerse su último documento. (Abc)

  • El CNI avisó antes del 11-M que el jefe del comando preparaba un atentado. La nota, de noviembre de 2003, advertía de un ataque suicida del argelino Lamari. (El País)

  • Críticos socialistas impulsan una campaña para que el estatuto no discrimine el castellano. Varias plataformas se suman a la iniciativa para que el texto recoja la igualdad del catalán y el español. (El Mundo)

Internacional

  • Centenares de presos de Al Qaeda y talibanes se amotinan en un penal afgano. El Ejército, apoyado por los soldados de la OTAN, rodea el presidio para evitar una fuga. (El País)

  • Acuerdo para poder enriquecer uranio iraní en suelo ruso. Moscú y Teherán crearán una empresa mixta bajo supervisión del OIEA y con la condición de reanudar la moratoria de investigación nuclear. (El Mundo)

  • El Gobierno filipino sofoca el intento de rebelión de parte del Ejército. Un coronel de marines se atrincheró en un cuartel de Manila y pidió el apoyo de la ciudadanía. (Abc)

  • Israel y EEUU discrepan sobre la financiación de la autoridad palestina. Washington pretende apoyar al presidente Abbas para limitar el poder de los islamistas. (El País)

Economía

  • Gas Natural perfila ya su nueva oferta por Endesa. El Gobierno acusa a la cúpula de la eléctrica de "venderse" en Alemania. (La Gaceta)

  • El Santander amplía la red de oficinas en Europa y América. Prevé inaugurar 410 sucursales este año y seguir a ese ritmo. (Cinco Días)

  • El mundo financiero despide a Luis Valls, figura de la banca. El ex presidente de Banco Popular falleció el sábado a la edad de 79 años. (Expansión)

  • Francia blindará también a su nuevo gigante energético. El Estado se reservaría al menos el 45% del capital del nuevo gigante energético. (Cinco Días)

  • El Gobierno estudia incluir en el IRPF ayudas a los inquilinos de viviendas. El importe máximo podría llegar a los 600 euros anuales. (Expansión)

Más información en:


ÍNDICES
LA BOLSA
  • IBEX 35: 11.786,90 (+47,90)
  • MADRID: 1.275,31 (+3,99)
  • BARCELONA: 951,95 (+2,97)
  • BILBAO: 2.120,49 (+9,87)
  • VALENCIA: 1.030,65 (+3,78)

ASEGURADORAS (euros)
  • CATALANA OCCIDENTE: 100,00 (-3,00)
  • MAPFRE: 16,05 (-0,11)

BOLSAS DEL MUNDO
  • FRANCFORT (DAX): 5.870,79 (+)
  • LONDRES (FTSE 100): 5.860,50 (+)
  • PARÍS (CAC 40): 5.073,95 (+)
  • NUEVA YORK (DOW JONES): 11.061,80 (-)
  • TOKIO (NIKKEI): 16.101,90 (+)
TIPO DE INTERÉS
  • MIBOR (1 Año): 2,824%
  • EURIBOR (1 Año): 2833%
  • LETRAS (1 Año - T/I MARG.): 2,624%
  • LETRAS (18 meses - T/I MARG): 2,719%

DIVISAS
  • DOLAR: 0,838 euros
  • LIBRA: 1,470 euros
  • 100 YENES: 0,716 euros
  • FRANCO SUIZO: 0,641 euros

DATOS ECONÓMICOS NACIONALES
  • P.I.B. a p.m. (cuarto trimestre 2005/variación interanual): 3,5%
  • INFLACIÓN (interanual 1/2006): 4,2%
  • DESEMPLEO EPA (cuarto trimestre/2005): 8,70%
  • INTERÉS SEMANAL BCE: 2,25%

 

sumario

 

* PARA CUALQUIER CONSULTA O SUGERENCIA RELACIONADA CON LOS CONTENIDOS DEL BDS:
Remítanos un mensaje electrónico a redaccionbds@inese.com
* PROBLEMAS CON LA RECEPCIÓN:
Remítanos un mensaje electrónico internet@inese.com comunicándonos la incidencia o póngase en contacto con INESE MADRID - 91.534.15.36. At. Gonzalo García

* ATENCIÓN AL SUSCRIPTOR Y CAMBIOS, ALTAS Y BAJAS DE DIRECCIONES DE ENVÍO:
Remítanos un mensaje electrónico comercial@inese.com indicándonos los datos precisos -persona de contacto, datos de la/las cuenta/-as de correo, etc.- o póngase en contacto con INESE MADRID - 91.534.15.36. At. Juan Berjillos

Sus datos están registrados en un fichero de INESE, S.L. Sociedad Unipersonal, Alcalá, 474 Edif. II, 4ª p. ,28027 Madrid, y proceden de fuentes accesibles al público. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose por escrito, a INESE, S.L. Sociedad Unipersonal, en la dirección arriba indicada.